El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ni Azaña era ateo ni defendía la causa del ateísmo. Pero creía que había llegado el momento de acabar con la dependencia del Vaticano.
Ese periodo amenazante que se nos venía encima propició el inicio de las “reuniones unidas”, cada último sábado de mes en el local del Ejército de Salvación.
Carles Mulet (Compromís) explica en una entrevista su apuesta por una pluralidad religiosa real en España. Defiende las leyes LGTBI, la religión fuera de la escuela, pero ha sorprendido por citar la Biblia en el Senado.
Por diversos lugares del país fue abriéndose camino una expresión religiosa señalada por sus adversarios como peligrosa y disolvente de la pretendida cohesión social
Sencillamente, el régimen autoritario de entonces no supo cómo tratar con una nueva generación que fue capaz de tomar distancia de los usos y costumbres políticos predominantes.
El Códice Chimalpahin regresó a México tras un periplo digno de un buen documental.
Ávila tendrá una actitud sumamente crítica respecto a los valores que se mantienen en la sociedad de su tiempo, como lo eran la apariencia y la ostentación en el estilo de vida.
Es preciso que desaparezca esa vergüenza de que en un país que se dice cristiano, y donde los 9.999 por cada 10.000 no han leído el Evangelio, sirva éste todavía para que lo recorten en pedacitos, los cierren en unas bolsitas bordadas por monjas, y llenas de lentejuelas y las cuelguen del cuello de los niños a guisa de amuleto.
La intención del gobierno del PSOE de trasladar los restos del dictador a otro lugar ha vuelto a poner de manifiesto la falta de reconciliación con la historia en el Estado español.
compareció, de manera ejemplar, para hacer todo lo que se le mandare. Abjuró, humildemente. Cerró su boca. Salió de su Salamanca, de sus queridos recintos universitarios. Le concedieron la benevolencia de volver pasado un tiempo. Mas pareciera que hizo su última voluntad sin presiones: murió justo antes de la fecha que le habían concedido bondadosamente para que retornara.
Este domingo 29 de julio ha muerto David Muniesa Audivert, figura clave de la literatura cristiana en España y el mundo a través de Editorial Clie.
Que los deseosos de quemar las obras que consideran peligrosas para la fe cristiana y corrosivas para los cristianos, busquen asideros. Pero no en Pablo, no en el Evangelio.
No resta más que agradecer la amistad a toda prueba de las personas cercanas, dentro y fuera de México, que siempre han estado ahí, muchas de ellas compañeras del mismo dolor, exiliadas involuntariamente por creer y practicar la libertad y la pluralidad teológicas.
A trabajar sin tregua ni descanso en pro de la libertad de conciencia que es la vida de nuestra vida y será, cuando implantada se halle en nuestras leyes y en nuestras costumbres, la única garantía posible de una España culta, grande y progresiva.
Como otros muchos, fue represaliado por leer la Biblia y ser acusado del delito de “protestante”.
Era una de esas personas extraordinarias que piensan siempre en los demás y en el reino de Dios, y casi nunca en sí mismos.
Manuel Molares fue un hombre de Dios, que hizo todo lo que estaba en su mano por ayudar en tiempos y cosas difíciles a la iglesia de Dios y a la extensión del Reino.
Se nos fue un trabajador, y un hombre que luchó contra la injusticia con fina inteligencia.
Además de pastor evangélico fue telegrafista, empresario, juez, inventor y periodista. Su biografía se plasmó en una trilogía novelada: “Evangélica Memoria” (Xavier Alcalá).
Julie Bock, esposa de Jacob Bock, ha fallecido en Madrid tras una larga enfermedad. Firme siempre en la fe, se despide estando “exclusivamente en las manos de Dios”.
La oración modelo de Jesús en la prueba: “Que tu fe no falte”.
Ha muerto un apóstol y profeta del pueblo de Dios en España.
Familiares, amigos y evangélicos de todo el país participaron en el emotivo homenaje al misionero, que dedicó su vida a la evangelización en todo el país.
Su legado está grabado en el corazón de miles de personas que decidieron seguir a Jesús gracias a su trabajo y por todos aquellos que algún día decidieron comprometerse en serio con su fe por sus desafíos.
El amor al Señor, el legado y el honor en la vida, no se olvidan nunca. El mundo se ennoblece, en cierta manera, con vidas como las de Juan.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.