El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
La religión es para el director algo profundamente humano, pero “el Dios creado por el hombre es el espíritu del mal”. Y si hay algo esencial en su idea del cristianismo, eso es el sentido de pecado.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
Se ha estrenado este fin de semana en España la película de James Mangold sobre los primeros años de Bob Dylan en Nueva York.
Bill Fay es uno de los secretos mejor guardados de la música británica. Lo que no es ningún secreto desde el principio, es que era cristiano.
Con el gran éxito editorial de “La agonía del gran planeta Tierra” Lindsey popularizó conceptos como el Rapto o el Anticristo, unidos a la actualidad de la política internacional.
La artista falleció a los 78 años, dejando con su vida y canciones uno de los testimonios más emocionantes y conmovedores de cómo esa “capacidad negativa” puede arruinarte.
El Nobel de la Paz, Elie Wiesel, decía que su Dios y su alma fueron asesinados en el Holocausto. A raíz de su experiencia nos preguntamos ¿qué idea de Dios tenemos?
Predicador callejero, comenzó a llevar por todo el mundo la enorme cruz que había puesto sobre la pared del local de su misión entre los “hippies” de Sunset Strip en Los Ángeles. Pasó por España, donde fue detenido por la policía franquista en 1972.
La película nos introduce al apasionante mundo de aquellos “locos por Jesús” (Jesus Freaks) que soñaron una revolución espiritual, al margen de las iglesias establecidas.
El ahora centenario Truman Capote (1924-1984) descubrió en Kansas algo de sí mismo, que le hundió en un pozo del que ya nunca pudo salir.
El mayor regalo que recibió Capote la última Navidad con Sook fue “el gran descubrimiento” que hizo ella aquellas fiestas.
La trilogía que dirigió Coppola, cuya segunda parte cumple ahora 50 años, tiene “la intención de ser una especie de Orestíada mostrando cómo el mal reverbera en cada generación”.
La Palabra es verdad y en la Escritura está la única visión del mundo coherente con la experiencia humana, pero como dice Schaeffer, si mi experiencia no se corresponde con la autoridad de la Biblia, la norma es la Escritura, no yo.
La huella del movimiento evangélico es particularmente importante en la capital irlandesa.
La biografía de Brando muestra una vida de promiscuidad y perversión, que revela un total egoísmo. El actor no fue ajeno a una búsqueda espiritual.
Criado en la iglesia bautista, comenzó como cantante de gospel, antes de convertirse en el más salvaje y exuberante de los pioneros del rock.
A medida que nos vamos haciendo mayores, nos vemos enfermos de nostalgia. Insatisfechos con la vida que tenemos, nos preguntamos qué hubiera sido si nuestras circunstancias fueran diferentes.
Esta idea de Larry, de la “Iglesia en el corazón”, se convierte en uno de los principales problemas de la Revolución por Jesús.
Lo singular de él creo que es la insistencia en mantener “la diferencia entre gracia y religión”, la convicción evangélica de que “sólo la gracia produce una transformación por el Espíritu de Dios”.
La compleja figura de este gigante del soul nos sigue dejando perplejos. La religión de Gaye nos llena de preguntas.
El mundo de Alicia tiene una fuerza hipnotizante, porque acude a resortes secretos del lector, que reconoce inmediatamente una situación, más por su instinto que por su inteligencia.
Presumimos de ser libres y hacer lo que queremos, pero nunca hemos sido tan esclavos como ahora. Jesús señaló los ídolos cuyas promesas nos atan a una realidad que no pueden cumplir.
La gente que tiene éxito atribuye su posición a su talento, genio y trabajo duro. La realidad es mucho más complicada, como muestra la historia de Sixto Rodríguez, el músico que ha fallecido a los 81 años.
Todos tenemos varias caras. Pocos tantas, sin embargo, como Francisco Paesa (1936-2023), el espía y estafador español que supuestamente ha muerto ahora en un pueblo de Francia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.