El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Carlos Martínez García, periodista, sociólogo e investigador, ha escrito abundantemente sobre la historia del movimiento anabautista. En esta entrevista nos explica el origen del movimiento, sus principales creencias, sus conflictos y luchas con otros movimientos espirituales en su época, y su desarrollo hasta el día de hoy.
Comparto la tercera parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
El sermón del monte es como una invitación constante para orar al Padre con la confianza en que su amor siempre nos sostendrá.
Comparto la segunda parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
En distintas ocasiones, Samuel Escobar escribió acerca de su peregrinaje, una de ellas se publicó en International Bulletin of Missionary Research (octubre de 2012). Aquí comparto la primera parte de la traducción al castellano.
Escobar fue, en el mejor de los sentidos, un intelectual evangélico que supo dialogar con el cambiante mundo en el que le tocó vivir.
Jesús y su Evangelio siempre serán la respuesta para nuestra sociedad que no sabe dónde está y mucho menos hacia dónde va. Jesús sigue siendo el mismo.
Conjunté algunos escritos acerca de mi iniciación y caminar como lector. El resultado ha sido un libro, titulado Leer es navegar.
Corro levantó la voz contra la violencia en asuntos de fe, la perpetrada tanto en territorios católicos como protestantes.
Con el fin de llevar a lugares de influencia el Evangelio, se ha creado una coordinadora nacional, que junto con una visión renovada fue presentada a sus miembros.
Casiodoro de Reina tuvo contacto y amistad con personajes mal vistos por quienes lo criticaban a él por su, para ellos, falta de firmeza doctrinal.
Gracias a Descarga Cultura UNAM, es posible escuchar este canto milenario al amor y al deseo en su histórica traducción castellana del siglo XVI, parte de la célebre Biblia del Oso.
Reina y Corro compartían inquietudes teológicas e intelectuales y eran dados a intercambiar entre sí obras de autores radicales.
Creer que se puede cristianizar a la sociedad desde arriba es tanto un mal entendimiento neotestamentario como una ingenuidad histórica.
Leupold Scharnschlager expresa que sería sencillo “demostrar que Lutero y sus parientes espirituales, al comienzo de su enseñanza defendían más el bautismo de hombres que el de infantes”.
La tolerancia como virtud personal/grupal y concreción en instrumentos legales iba a contracorriente del entramado social, religioso y político existente en el siglo XVI.
Los nietos de quienes habían sobrevivido a los horrores de los campos de concentración nazi, venían al mundo con menor peso que el resto de los bebés, cuyos abuelos no habían sufrido tales crueldades e injusticias.
Un gato callejero, libre, audaz, el mimado sin méritos propios, ahora es el dueño de la estancia. Quedó huérfano de sus abuelitos adoptivos.
Entre las distintas corrientes de la Reforma radical predominó la postura de que la fe no se podía imponer ni defender por la fuerza, sino lo conducente era usar la persuasión para que las personas, voluntariamente, se convirtieran al camino de Cristo.
Algo dentro de nosotros nos lo grita, pero ¿cómo escapar de un sistema que se ha descolgado en su totalidad de una conciencia pacífica?
Al cumplirse 45 años de la fundación de la FTL, en 2015 en São Paulo, Brasil, Samuel Escobar afirmó: “Me siento anabautista y en el siglo XVI fueron obligados a emigrar de un país a otro por causa de su fe”.
Jaume Llenas y Carlos Fumero presentan este recurso gratuito para poder examinar los materiales de Lausana 4, ya traducidos al castellano, en reuniones locales de una jornada.
Vine a Oaxaca para dar varias charlas y conferencias.
Casi 3 mil personas participaron en Lausana I. La ponencia de Escobar fue una de los quince trabajos “teológicos y misionales que sirvieron de base al encuentro”.
Larry Sanger, cofundador de Wikipedia y Doctor en Filosofía, ha sorprendido al narrar en su blog cómo, cuándo y por qué tomó la decisión de seguir a Jesús.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.