El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En esta entrada nos centraremos en delimitar algunas de las figuras más recurrentes de la protección de datos. Finalizaremos con una exposición práctica en la que trasladaremos cada uno de los conceptos expuestos a una entidad evangélica ficticia.
El catedrático de Filosofía José Luis Villacañas refuta en su nuevo ensayo el “populismo intelectual reaccionario” de la corriente de la “leyenda rosa” y la ‘Imperiofobia’.
Es habitual desconocer todo el conjunto normativo que regula una cuestión concreta, en este caso la protección de datos.
La asociación Abogados Cristianos representará a Elena Lorenzo, la coach especializada en identidad personal a la que la Comunidad abrió un expediente sancionador.
Se cumple un año desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos y cinco meses desde la Ley Orgánica de Protección de Datos Personas y Garantía de los Derechos Digitales.
“No son trabajadores por cuenta ajena”, aseguran desde Ferede. En el caso de otros empleados contratados por una iglesia, como personal administrativo o trabajadores sociales, éstos sí deber llevar un control oficial sobre sus horarios.
La ley restringe al mínimo los casos en los que se permite el aborto. Más estados están tomando medidas similares que podrían llevar a una revisión del famoso caso Roe vs. Wade.
La organización considera la liberación de Asia Bibi como “una noticia extraordinaria” pero insiste en “revocar de una vez por todas” las leyes contra la blasfemia que afectan a las minorías religiosas en el país.
“No hay una iglesia principal y una secundaria como antes”, ha asegurado el presidente Evo Morales. Algunas denominaciones evangélicas rechazan la regulación porque consideran que implica la injerencia del Estado.
Durante el encuentro se ha analizado la situación de los cristianos en Europa y España y los retos legales que deben afrontar.
Desde la comunidad dicen haber intentado regularizar su situación, pero diversos cambios en la normativa urbanística municipal han dificultado el proceso hasta llegar a la orden del cese de actividades. “Estamos indignados”, aseguran.
Una crítica al libro ‘Sólo un Jesús marica puede salvarnos’.
Los seguidores de Jesús descubrieron que aquellas antiguas leyes de pureza y dietética habían quedado obsoletas después de la muerte y resurrección del Maestro.
En solo 15 años, el juego por internet ha invadido nuestras pantallas, convirtiendo a los jóvenes en su principal objetivo de mercado. Es hora de exigir a los partidos que se comprometan a hacer frente a la epidemia de ludopatía.
Según la ley islámica, convertirse del islam a cualquier otra religión es ilegal y se castiga con la pena de muerte. “Los cristianos convertidos serán obligados a ocultar su fe de una manera más cuidadosa”, alertan desde Puertas Abiertas.
Tanto políticos como organizaciones dicen que las libertades de expresión y religiosa podrían ser restringidas si el Código Penal da una protección especial a la “orientación sexual”.
La entidad catalana ha publicado un comunicado “a fin de tranquilizar el clima de intoxicación política que se está tratando de generar”.
“La prostitución nunca debería considerarse un trabajo”, dicen los Ministerios de Relaciones Exteriores en un documento conjunto. Ambos países han adoptado con éxito el “modelo nórdico” para combatir la trata.
Fue guardada por un Dios que más tarde conocería como su Dios, Creador, Salvador y Señor, a través de personas Suyas que la tomaron, rescataron, enseñaron, ayudaron y le transmitieron la fe.
La concesión extraordinaria de diez años por parte de la Generalitat, para poner al día los centros de culto, termina en julio de 2020 y todavía hay muchas comunidades que no cumplen el reglamento.
El gobierno de Emmanuel Macron está trabajando en una modificación de la ley de religión de 1905.
Representantes de una plataforma de comunidades evangélicas del municipio barcelonés se reunieron en enero con un miembro del equipo de gobierno para exigir una solución en las licencias de los centros de culto y otras peticiones.
En un discurso en el mes de diciembre, el presidente del país animó a la población a matar a los obispos católicos.
El colectivo asegura, entre otras quejas, que existen dificultades para obtener licencias para la apertura de centros de culto y de actividades en la vía pública.
Recordar el nacimiento del Mesías no es un aniversario más, es anunciar que hay esperanza para este mundo ahora y mañana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.