El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
Xesús Manuel Suárez coordina el Centro de Estudios impulsado por el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, para dar bagaje intelectual, solidez e iniciativa a un proyecto que busca potenciar la presencia evangélica en la sociedad.
Sólo el que arriesga su vida la gana. El que no, la está perdiendo en cada momento.
La Biblia enfatiza la realidad del pecado como una falla humana, como una enfermedad que solo puede ser curada por Jesucristo.
El pueblo que regresó del cautiverio se dedicaba a estudiar, practicar y enseñar la Palabra, en ese orden.
Los psiquiatras Glynn Harrison y Pablo Martínez expusieron estudios demográficos, Biblia y aspectos prácticos para explicar por qué la “nueva ética sexual” no funciona. Unos 180 profesionales de la psicología, medicina, enfermería y docencia se encontraron en Gandía.
Análisis de la actividad de los evangélicos en Latinoamérica en la vida pública, como iglesia y en política. Entrevista a César Vidal.
Seis países firman un acuerdo para crear mensajes de bienestar social y felicidad mediante políticas públicas. En la coalición hay países de la Lista Mundial de Persecución al cristianismo (Emiratos Árabes, México y Kazajistán).
La IEE acusa de “persecución” y “acoso” a Protestante Digital por la información publicada las últimas semanas. La ICM amenaza con iniciar acciones legales.
Los cristianos evangélicos esperan que las denominaciones que los representan definan su posición ante la ideología de género en la próxima asamblea de la Federación Evangélica (FEREDE).
Un comentario pastoral sobre algunas candidaturas evangélicas en América Latina.
El candidato presidencial asegura durante un acto con su aliado evangélico, el Partido Encuentro Social, que México necesita un código moral; entre varias citas a Jesús y a la Biblia.
De vez en cuando deberíamos comprender que Dios usa a personas sencillas que saben que todo depende de Él, y viven dependiendo de Él en todas las circunstancias y en todas las ocasiones.
No soy yo el originador de mi fe, yo soy el que cree, en un hecho objetivo, porque la intervención del Espíritu de Dios obra en mí la capacidad de creer.
Las elecciones federales de México serán el próximo 1 de julio.
Entrevista al presidente de los dos Congresos Iberoamericanos celebrados en México, el último el 14-17/02/18. Proyectos conjuntos sociales, políticos y en los medios por una mayor presencia e influencia de iglesia y creyentes evangélicos en la sociedad.
Tras el anuncio de la candidatura del pastor Bertucci, el CEV emite un comunicado en el que aclaran que no existe alguna persona o partido que represente electoralmente a los evangélicos venezolanos.
Cuando solo seguimos a personas, corremos el riesgo de caer en mecanismos sectarios e idolatría. Este libro nos enseña a buscar a Dios.
El movimiento originado por el II Congreso Iberoamericano se proyecta como instrumento de transformación de la sociedad y la vida pública de los países de Latinoamérica.
El debate no es nuevo, ni exclusivo de España: regular la ofensa es algo sobre lo que no es sencillo trazar una línea divisoria absoluta.
Ante las “ofensas al sentimiento religioso” en los últimos carnavales, representantes católicos, evangélicos, judíos y musulmanes expresan su “tristeza” y piden “respeto mutuo”.
Necesitamos volver a lo importante. Recordar lo que merece la pena: hay que pararse y buscar los caminos que nos dan la vida y volver a andar en ellos.
El pastor ha anunciado su postulación como candidato al proceso electoral del próximo 22 de abril, en el que Nicolás Maduro busca la reelección.
La enseñanza bíblica de la gracia sostiene que el originador y realizador de la salvación del hombre es el Espíritu Santo, llamado también Espíritu de Gracia.
El concurso convoca a los videocreadores a presentar spots originales e inéditos con el tema del tráfico de personas. Plazo hasta el 15 de abril.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.