El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La ley da poderes al Gobierno para controlar la distribución de información y restringe la expresión de la fe a los templos. “Nos lleva de vuelta a un pasado vergonzoso”, lamentan los evangélicos rusos.
El macro-evento evangélico espera convocar a un millón de personas. El papa Francisco ha mostrado su apoyo. Entrevistamos al organizador, Nick Hall.
Un artículo del periódico The Guardian documenta las nuevas conversiones y recoge el testimonio de un refugiado: “Una religión que se origina en la violencia no puede llevar a las personas a la libertad y al amor”.
La Federación Evangélica (Ferede) ha pedido a la Dirección General de Asuntos Religiosos de Catalunya que anule la multa. El Ayuntamiento justifica su decisión en la ordenanza de civismo. La decisión final está en el aire.
Cada verano se intensifican los viajes en los puertos del sur de Europa hacia África. El ministerio Operación Tránsito está en los puertos regalando Biblias y materiales evangelísticos.
Jesús enseña varias lecciones fundamentales para nuestra vida en la parábola del sembrador.
El dibujante suizo Alain Auderset cuenta cómo su video de animación “Willy Grunch” se hizo viral en Facebook. Su nuevo proyecto es un “libro sin palabras” para compartir el evangelio.
Siempre me ha dejado un tanto perplejo ver y oír las incertidumbres en algunos sectores respecto a la deseable necesidad de un avivamiento hoy.
Efraim Tendero, secretario general de la Alianza Evangélica Mundial, se interesa por la opinión de los latinos con respecto a asuntos como ecumenismo, cobeligerancia o participación en la vida pública.
Debemos dejar de enfatizar las formas para poner el acento en el fondo y abrir más la mente, opina el pastor Rubén Sánchez.
Voluntarios cristianos de Korce (Albania) sirven en el campamento de Grecia. Han montado un rincón infantil y entregan “tarjetas de memoria SD que contienen la película de Jesús y la Biblia en árabe” a algunos adultos.
David Byle, de nacionalidad estadounidense, ha sido detenido por la policía y se ha ordenado su deportación por considerarlo una “amenaza al orden público”.
Boshra, uno de los productores de la serie de vídeos “Cristiano y Marroquí”, espera que sirva para derribar estereotipos entre sus compatriotas.
La organización evangélica reunió en Madrid a representantes de más de 20 países.
Un Palacio de Congresos abarrotado disfrutó del programa, con dinámicas participaciones musicales y un ambiente festivo.
Una original campaña en Suiza anima a los transeúntes a escribir en más de 1.500 vallas su opinión sobre quién es Jesús.
Movilizando a una generación de evangelizadores fue el lema del congreso realizado por la Plataforma PUEDES.
Jordi Pallejà propone utilizar un hashtag para difundir nuestra fe en redes sociales.
Un simple CD con el testimonio de un simple tipo se ha convertido en una semilla de vida.
Andy Wickham comparte su perspectiva sobre hablar de Dios en la esfera pública. Estará en Idea 2016, este próximo fin de semana en Sevilla.
Luis Neira explica la campaña para difundir el mensaje de Jesús en las redes sociales del 16 al 22 de febrero.
El pastor Xoán Castro comparte experiencia e ideas sobre la misión de la iglesia en la sociedad. Estará en el próximo Encuentro de la Alianza Evangélica, Idea 2016.
El periodista Joel Forster nos cuenta ideas, estrategias y experiencias en la atención a refugiados que se están compartiendo en la conferencia de Refugee Highway Partnership que se celebra en Italia.
Este ministerio lanza su tercera campaña, del 16 al 22 de febrero a nivel mundial, animando a los cristianos a participar desde sus perfiles personales.
El DJ y productor musical Marcos Cruz anima a los cristianos a publicar el mensaje de salvación aún en los sitios donde hay mayor maldad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.