miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Entrevista
9
 

“Las iglesias que hacen misión son las que más crecen”

El crecimiento evangélico en España es una realidad, aunque todavía quedan “miles de pueblos sin iglesia”, explica Máximo Álvarez, de Evangelismo a Fondo.

AUTOR Daniel Hofkamp SEVILLA 10 DE AGOSTO DE 2016 11:52 h
madrid españa Vista aérea de Madrid, capital de España.

La comunidad evangélica en España crece en los últimos años, aunque el gran aumento de la primera década del siglo XXI se ha frenado en la presente década.



Así lo explica Máximo Álvarez, director de Evangelismo a Fondo (EVAF), una entidad que estudia el panorama evangélico en España. Con un estudio estadístico concienzudo, que renovarán a principios del próximo año, la entidad evangélica provee un panorama realista de la situación de esta minoría religiosa en España.



Máximo Álvarez explicó a Protestante Digital cuál es la tendencia y su parecer sobre las necesidades para la misión en un país donde todavía quedan 586 pueblos de más de 5.000 habitantes sin un lugar de culto evangélico.



 



P. ¿Hay un verdadero crecimiento en el número de evangélicos?



 



Máximo Álvarez.

R. Es cierto que se experimenta un crecimiento. En el estudio que estamos realizando en este momento, y presentaremos a principios de 2017, se ve en esta tendencia.



En 2013 señalábamos que había unas 4.000 congregaciones, sin incluir las iglesias chinas, ni tampoco las adventistas -como hace Pluralismo y Convivencia-. Dimos además el número de 500.000 congregantes. Es la cifra que teníamos en 2013.



Además hay algo que ya estamos percibiendo al analizar el crecimiento por década. Vemos que en la primera década del presente siglo XXI, hay un repunte muy grande. Pero también es cierto que en lo que llevamos de la segunda década, hay una bajada significativa de la plantación de iglesias.



En una primera valoración, esto se debe al retorno de muchos miles de inmigrantes, sobre todo latinos, que estaban en nuestro país.



 



P. ¿Es cierto que el crecimiento de esta primera década se debió en gran parte a la llegada de inmigrantes, sobre todo latinos, de fe evangélica?



R. Sí, es absolutamente cierto. Se notó en el número de creyentes, y en el apoyo de muchos líderes que también vinieron, con lo que se produjo un agrupamiento de las “ovejas dispersas” de la inmigración, y de forma natural se dio la plantación de nuevas iglesias.



 



P. ¿Cuál es la situación actual de los evangélicos en España?



R. Es un panorama en el cual estamos ganando en presencia y visualización. Los evangélicos tienen una mejor calidad de imagen de lo que hacemos, y de presencia. Por ejemplo, la actividad de los consejos evangélicos en Madrid, Murcia o Cataluña, donde hay un contacto de primer nivel con las autoridades, lo que da la imagen de que los evangélicos estamos en un alto nivel de negociación y de capacidad para presentar proyectos útiles a la sociedad. Esto está creando una imagen muy positiva de la iglesia evangélica en España. Sin embargo hay un estancamiento a nivel general en el ser “testigos” en medio de la sociedad, nos estamos escondiendo detrás del culto dominical, y la mayoría no está apasionada por compartir el evangelio. Aquí se necesita un cambio drástico.



 



P. El panorama evangélico en España no es homogéneo, ¿es difícil el trabajo estadístico?



R. Llevamos desde el 2000 haciendo este trabajo. La mayoría de los líderes evangélicos en España tiene reticencias a la hora de ser entrevistados. Les cuesta ofrecer datos, aunque sean básicos. Hay un alto nivel de inseguridad sobre qué se hará con los datos que le son solicitados y no hay una cultura estadística, no se le reconoce el valor a las mismas. Subyace el concepto de “pecado” si hacemos recuento de cuántos somos. Algunos toman el caso del rey David, que ordenó a su capitán Abner que hiciera un censo, y tuvo unas consecuencias terribles. Pero esta mentalidad en contra de hacer investigación estadística, debería contrastarse con otros pasajes, como el de Números en el que Dios le dice a Moisés que cense al pueblo. Y también debemos atender a lo que dijo Jesús: si alguno va a ir a la guerra, debe saber con cuántos cuenta. Eso es estadística.



A nosotros nos cuesta una media de catorce llamadas a cada iglesia para conseguir los datos. Llevamos 16 años trabajando y cuesta mucho esfuerzo recabar los datos de cada congregación. Por ello, creo que sería bueno que en los seminarios teológicos se enseñase el valor de los estudios estadísticos, para conocer las dimensiones de la obra del Señor y saber no solo lo que se ha logrado alcanzar, sino entender que la estadística nos puede servir para ser impulsados a mayores avances. Pediría a los seminarios que den un taller o algún tipo de formación estadística.



 



P. Desde EVAF se provee un mapa misiológico, ¿puedes explicarnos en qué consiste?



R. Todos necesitamos tener una visión generalizada y sectorial, de toda España y de cada región. Sin visión no nos ilusionamos, no hacemos planes, no motivamos. El objetivo es que se ore por España, por lo que queda por alcanzar, y en segundo lugar, dar visión de lo que falta, para que la iglesia no esté mirando a su ombligo, sino extendiéndose, teniendo pasión no sólo por el barrio donde estamos, sino que se piense en compartir los recursos que cada iglesia tiene abriendo nuevas congregaciones. Está probado que las iglesias que hacen misión son las que más crecen. Tenemos una misión doméstica, en España. El mapa nos señala en rojo los lugares donde no hay iglesia. Hay algunos pueblos de hasta 40.000 personas que no tienen iglesia evangélica. Hay 587 pueblos de más de 5.000 habitantes que no tienen ninguna iglesia.



 



P. ¿Cuáles serían las claves para el avance del evangelio en España?



R. En primer lugar la movilización del mayor número posible de creyentes haciendo evangelismo cada semana. Se necesita despertar un apasionamiento por compartir el evangelio. Muy pocos están apasionados por la evangelización en España, y se necesita ese despertar. Ese es el avivamiento, dentro de las congregaciones. La iglesia que se apasiona, es la que crece constantemente. Además, aumentar la oración por personas conocidas, que no se han convertido. Orar por las personas que están cerca de nosotros.



En tercer lugar, en Lucas 16.9 nos dice: “Ganad amigos por medio de las riquezas injustas”. La iglesia española debe crecer en ser generosa con los recursos que Dios le da, por el trabajo, el desarrollo de una empresa o una herencia, y ser generosa en dar dinero para ganar amigos. Se puede sostener un proyecto, o a un misionero... Para Jesús, todas las riquezas de la tierra son injustas comparadas con las riquezas del cielo. Allí muchos podrán decir: “Gracias porque con tu dinero pude conocer a Jesús”.



Por último, considero fundamental la participación de la mujer en la misión. Si superamos las dificultades y escollos teológicos, con el aumento de la participación de la mujer en la plantación de nuevas iglesias, alcanzaríamos mucho antes todos estos pueblos que siguen sin testimonio. Pongo un ejemplo: hace unas semanas, se plantó una nueva iglesia en Córdoba, gracias a la obra de una mujer china. Se ha plantado la iglesia y se ha abierto un comedor social. Tenemos muchas mujeres en las iglesias que son valientes y hay que animarlas.


 


 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
21/08/2016
17:29 h
7
 
Estimado hermano, siento haberte molestado con lo de 'marketing'. Es tu sistema lo que me preocupa. ¿Con qué datos calificas las '500 mil conversiones' y los '40 millones de españoles no nacidos de nuevo'? Leo a Juan: "Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros." 1ª Juan 2:19. ¿Tienes datos de los que estaban y ya no están? Espero tu respuesta. Saludos.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Misiologo
25/08/2016
11:38 h
8
 
Deseo que estés bien. No es nuestro deseo ni costumbre, entrar en polémica con nadie. Trabajamos el tema del cual nos ocupamos con la mayor dignidad y honestidad posible. Cuando estamos hablando de datos estadísticos, es importante considerar que no se pueden presentar estadística que contemple todos los aspectos o variedad. Se cogen unos itens y sobre ellos se trabaja. Comprendemos a quienes traten de tener respuesta y satisfacer todas su preguntas; tendrán que esperar a nuevos trabajos.
 
Respondiendo a Misiologo

Óscar Margenet Nadal
21/08/2016
17:10 h
6
 
¡El Señor siga bendiciendo vuestra obra, hermano! Solo apunto al poco felíz título que liga 'hacen' y 'misión' con las iglesias 'que más crecen'. La materia prima de la estadística es la cantidad, no la calidad. La iglesia que 'obedece' a Jesucristo vive en misión como consecuencia. Solo Dios puede calificar su crecimiento. La obra la hace Dios, como bien concluyes, pues Él conoce quiénes son suyos y cómo obran. ¡Qué privilegio tenemos de ser solo Sus instrumentos! Un saludo fraternal en Cristo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
28/08/2016
08:09 h
9
 
A Misiologo, post 9: gracias por responder a la pregunta que hice a sansebastian5 enmi post 8. Me apena que confundas mi intención de dialogar con polémica. Tu respuesta confirma plenamente lo que afirmo en mi post 4 tras más de medio siglo trabajando con ella: la "Estadística como herramienta de trabajo tiene sus beneficios y sus limitaciones." Tienes razón no podéis cuantificar "todos los aspectos o variedad": salvos, no salvos, simpatizantes, enfriados y apóstatas. Un fraternal abrazo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

sansebastian5
18/08/2016
22:29 h
5
 
La intención de EVANGELISMO A FONDO, no es decirle al pueblo cristiano evangélico, que es por nuestra fuerza y brazo humano que tenemos que seguir logrando conversiones. Lo que queremos decir es que, aunque ya hayamos llegado a ser, 500.000 mil, ahí fuera queda un gran trabajo que hacer entre todos, con los más de 40 millones de españoles que no han nacido de nuevo. Es visión de lo que está por delante y estimulo a la Misión en España. No es marketing, es trabajo duro, sacrificial.
 
Respondiendo a sansebastian5

sansebastian5
18/08/2016
22:16 h
4
 
Una respuesta para Oscar Margenet Nadal. David creyó que su fuerza estaría en el número de soldados con que contara su ejército; un error gravísimo ante los ojos de Dios. Nosotros hacemos estadisticas del crecimiento de las iglesias en España, para ver lo que con la ayuda del Señor hemos alcanzado y siguiendo con su ayuda, está lo que queda por delante. Hasta aquí es el Espiritu Santo el que convence de pecado y de juicio, nadie nace de nuevo por obra nuestra.
 
Respondiendo a sansebastian5

Óscar Margenet Nadal
14/08/2016
17:03 h
3
 
La Estadística como herramienta de trabajo tiene sus beneficios y sus limitaciones. Como otros, opino que como mínimo es anti-ético, si no anti-bíblico, aplicarla para cuantificar convertidos. Demasiados grupos religiosos 'hacen' marketing para 'crecer' en clientela. El NT no enseña de iglesias que 'hacen' misión, sino que la 'cumplen' en obediencia a los mandatos de Dios. Son las que 'viven' en misión dejando los resultados al Señor de la mies. Él sabe quiénes y cuántos son suyos, y quiénes no.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Blanco
10/08/2016
13:10 h
2
 
Preguntado por el "crecimiento imparable" en el nº de evangélicos, el Dr. Edesio Sanchez Cetina respondió en este mismo medio (Protestante Digital, 5-2-2012): "Por otro lado, como se señaló en un estudio hecho en algunos países centroamericanos sobre crecimiento de la iglesia, muchos de los grupos e iglesias que afirman el crecimiento numérico de sus iglesias, lo que realmente experimentan es un “¡reciclaje de la iglesia!”. Quienes salen de un grupo van a otro y de éste a otro y así y así."
 
Respondiendo a Blanco

Blanco
10/08/2016
12:54 h
1
 
Respecto a estos datos, creo que aun es pertinente un antiguo comentario de Samuel Escobar: "La obsesión estadística que ha prendido fuego entre los evangélicos latinoamericanos nos lleva a registrar y a publicar cuidadosamente las entradas de personas. Pero no hay una estadística igualmente cuidadosa de los que salen." ("La nueva generación evangélica" en Pensamiento Cristiano, No 63 [set. de 1969], p. 186). Citado en Vida y pensamiento, Vol.4, Nos. 1 y 2, 1984, p. 6, San José, Costa Rica, SBL.
 



 
 
ESTAS EN: - - “Las iglesias que hacen misión son las que más crecen”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.