El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La comunidad de youtubers se une a la #SUO2018 con diez vídeos, uno para cada día de la actividad.
La Alianza Evangélica Española anima a orar juntos en la próxima Semana Unida de Oración, del 14 al 21 enero.
El medio en inglés da voz a los evangélicos en Europa. En 2017, ha producido más de 1.000 contenidos y cuenta con nuevos autores.
Un nuevo Código Penal pendiente de aprobar podría encarcelar a los bolivianos evangélicos o silenciarles: son casi 2 millones (el 19% de la población).
El encuentro anual de la Alianza Evangélica Española se celebrará en Palma de Mallorca del 16 al 18 de febrero.
Marcelo Rebelo de Sousa acudió al servicio celebrado en la Iglesia Evangélica de Sintra. “Salí espiritualmente más lleno”, dijo al finalizar.
Iglesias evangélicas se unen en regiones y ciudades para la Semana Unida de Oración (14-21 enero): “Peregrinos y extranjeros”. Este año los motivos de oración para toda Europa se han preparado desde España.
El grupo liderado por Edir Macedo ha sido acusado de traficar con niños en EEUU y Brasil. La AEP se ha distancia claramente de “las prácticas y doctrinas” de la IURD.
“No podemos ser pasivos y sí huir del liberalismo y del fariseísmo", dice Juan Varela, autor de la "Guía sobre ideología de género, familia y matrimonio" de la Alianza Evangélica Española.
La nueva Presidenta nacional de la Unión De Mujeres Evangélicas es María Pilar Hermosilla.
Una amplia mayoría del sector evangélico chileno -un 16% de la población- se muestra satisfecho con el nuevo triunfo del expresidente.
El liderazgo de la Alianza Evangélica Mundial expresó que, aunque las diferencias principales permanecen, es importante “buscar una agenda común” en la promoción de la libertad religiosa, la distribución de Biblias o en asuntos de justicia social.
La provincia de Salta había introducido hace diez años la enseñanza religiosa obligatoria. Los jueces han declarado la norma inconstitucional.
“La posición histórica de unidad bíblica y enfrentamiento bíblico de los errores que la Alianza representa por más de cien años parecen erosionarse y sustituirse por actitudes ecuménicas”. La Alianza Evangélica Mundial responde: “Las preocupaciones planteadas se están tomando muy en serio”.
El documento, de 80 páginas, explica la “amenaza” que supone esta ideología para la sociedad y la convivencia, y plantea las respuestas que “como cristianos” podemos dar.
La CEE expresa su oposición a la ley que se tramita en el Congreso echando mano de los documentos e informes presentados por los evangélicos al Gobierno en septiembre.
Veinticinco mil personas dijeron “Yo marcho por Jesús” el pasado sábado. Se conmemoraron los 500 años del inicio de la Reforma protestante.
El cardenal Cañizares reza con pastores en un templo evangélico: “El mundo ha de ver superada esta división, daña al testimonio”.
La Conferencia Europea sobre Cuidado de la Creación y Evangelio abordó el cambio climático y la crisis medioambiental desde un punto de vista bíblico.
Comprometerse a la “mayor unicidad” con los católicos romanos, los ortodoxos orientales y las iglesias liberales es un paso enorme que cambia significativamente las creencias y las prácticas históricas de los evangélicos.
La reacción de la jerarquía católica ante el fenómeno resalta que el éxodo católico al protestantismo ya ha superado en número al que ocurrió en la Europa del s. XVI.
El crecimiento de las iglesias evangélicas y el decrecimiento católico en América Latina, a debate y estudio en Madrid por diversos expertos.
Durante el mes de octubre se han dado una serie de entrevistas, comentarios en blogs y cartas públicas sobre la relación entre evangélicos blancos y minoritarios en los Estados Unidos.
La ley se encuentra en la Comisión de Igualdad en plazo de enmiendas, donde será tramitado su texto definitivo tras las propuestas de los partidos políticos.
Enrique Riera habló ante la Asamblea de la Alianza Evangélica Latina. “Ni vamos a enseñar ideología de género ni a discriminar a nadie”, reconociendo enormes presiones internas e internacionales.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.