El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Del 6 al 8 de mayo el profesor John Lennox impartirá conferencias sobre Dios, la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida.
Andy Wickham comparte su perspectiva sobre hablar de Dios en la esfera pública. Estará en Idea 2016, este próximo fin de semana en Sevilla.
“Hay que presentar el cristianismo como algo atractivo, inteligible y de una forma imaginativa y convincente”. Una entrevista con el apologeta cristiano Alister McGrath.
Un centro de investigación médica utilizará técnicas de edición genética para conocer mejor el proceso de gestación. El biólogo evangélico Antonio Cruz cuestiona éticamente el experimento.
Las iglesias sólidas reclamamos nuestro derecho a pensar diferente, sin por ello ser juzgados o condenados, reclamamos poder ser diferentes de una sociedad en la que nos negamos a diluirnos.
La apuesta por una “iglesia inclusiva” de la IEE (iglesia metodista-presbiteriana) lleva el conflicto conservador-liberal del ámbito evangélico a la escena pública, algo nuevo en España pero ya habitual a nivel global.
Andy Wickham propone prepararse para responder a las preguntas que las personas tienen sobre la fe cristiana.
Entrevistamos a Michael Ots, conocido apologeta cristiano y autor del libro ‘¿Qué tipo de esperanza?’
“Contagiado por esa mentalidad que poco a poco va invadiendo todo, el mismo predicador se deja llevar por una rutina profesional según las demandas momentáneas de la congregación". Reseña de Juan Antonio Monroy.
Se aprobó la “Declaración de Mamré”, un trabajo de reflexión bíblica y teológica del cuerpo pastoral de la IEE sobre la inclusividad de las personas homosexuales.
El biólogo español desarrolló una serie de cinco ponencias respondiendo a preguntas sobre darwinismo, compatibilidad de la ciencia y la fe o el nuevo ateísmo.
No se trata de una fórmula aritmética; es la referencia abreviada de la tarea que combina la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, tan requerida por el mundo actual globalizado. ¿Ayuda o dificulta a nuestra fe?
Las estadísticas oficiales en el Reino Unido muestran que alrededor de 700 familias buscaron terapias médicas para un ‘cambio de género’ de sus niños en el 2014.
Los predicadores que son grandes estudiantes y pensadores deben ser todavía más grandes en la oración o se convertirán en los más temibles apóstatas, en profesionales cínicos y racionalistas.
El reconocido autor y biólogo publica ‘Nuevo Ateísmo’ (Clie, 2015) donde responde a los planteamientos ateos desde la ciencia, la razón y la fe. Se presentará próximamente en Córdoba.
Samuel Rodríguez, presidente de NHCLC, explica la oposición mayoritaria entre las iglesias evangélicas hispanas a la pena de muerte.
El caso de la menor con una enfermedad degenerativa para quien sus padres solicitaron la retirada de la alimentación genera controversia en España.
La Fundación RZ en España se presentó en un concurrido acto en Madrid. “El grito existencial del hombre por encontrar significado, valor, dignidad, moralidad, amor, o un propósito, es mayor que nunca”, comentó su director, Andy Wickham.
No existe otro pasaje de la Escritura que haya sido tan escudriñado como éste y haya marcado tanto las diversas corrientes teológicas dentro del cristianismo a lo largo de la historia.
La plataforma RZ (Ravi Zacharias) surge para promover el diálogo entre la fe y la cultura. Se presenta este jueves 17 de setiembre en Madrid.
El proyecto de ley de suicido asistido fue rechazado de forma conduntente por el Parlamento: 330 votos en contra y 118 a favor de la polémica norma.
Si se aprueba, enfermos de menos de seis meses de esperanza de vida podrían recibir una dosis mortal de fármacos. La mayoría de líderes religiosos, en contra.
El presidente de la Alianza Evangélica Griega, George Kaloterakis, explica cómo viven los evangélicos la situación política en medio de una prolongada crisis económica.
Algunos pensamientos respecto a ciertos fallos en nuestra conducta ética en general, según observo a lo largo de los años, con esta breve autocrítica.
El amor no sólo es tolerante, se implica y desea la transformación del ser amado. La tolerancia no se sacrifica ni valora consecuencias. El amor sí.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.