El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Análisis de César Vidal sobre las razones, motivos y circunstancias que han rodeado la elección de Donald Trump como Presidente de EEUU, así como el futuro que se entreabre.
Lo que ha ocurrido hoy en los Estados Unidos es un episodio más de un problema del mundo occidental.
El candidato republicano consigue una inesperada victoria frente a Hillary Clinton. Según las encuestas a pie de urna, 4 de cada 5 votantes evangélicos blancos apoyaron a Trump.
Los evangélicos del lugar dedicaron una placa a Juan Ponce de León, primer protestante de la localidad, ajusticiado por la Inquisición en el siglo XVI.
Trump y Clinton despiertan más antipatías que simpatías. Los evangélicos han mostrado su frustración con ambos candidatos: “Hay que elegir lo menos malo”.
Un estudio novelado del relato de 2 Rey. 6: 8-23.
10 razones por las que la conferencia 'Pasión por el Evangelio' bendijo a Will Graham.
Margarethe Prüs destacó en el gremio de impresores en Estrasburgo.
Medios republicanos acusan a Hillary Clinton de adorar a Lucifer basándose en un email revelado por WikiLeaks que invita a su jefe de campaña a una cena #SpiritCooking.
En 2011 sólo un 30% de los protestantes blancos creían que “los funcionarios electos pueden desarrollar su labor éticamente incluso si han fallado en su vida (ética) personal”. Ahora el porcentaje ha aumentado a un 72%.
A partir de 1868 sería la afluencia de misioneros extranjeros la que impulsó e hizo arraigar el protestantismo en España.
Las semblanzas de algunos reformadores que se leerán durante un festival de coros que recordará la Reforma en México: Lutero, Calvino, Wiclif, Zuinglio, Hus...
Desde el s. XVI España se construyó ajena al protestantismo y frente al protestantismo. Esto ha tenido consecuencias en múltiples áreas. Con este proyecto no venimos a reclamar; sino a aportar lo mejor de nuestra cosmovisión a la construcción de la sociedad española.
Los tiempos cambian, la Reforma continúa. ¿Qué 95 tesis hubiese escrito y clavado Lutero hoy en el "muro de facebook" de Wittenberg?
La historiadora Evangelina Sierra acaba de presentar su tesis sobre la Historia del Protestantismo en Galicia, que recibió la máxima calificación.
La propuesta de Lutero muy rápido tuvo buena recepción y seguidores en distintos estamentos de la sociedad.
La mirada unificadora hacia el pasado debe ser resistida porque nos hace incapaces de aprender del mismo.
Se cumplen este 31 de octubre de 2016 los 499 años del inicio de la reforma protestante.
Naciones Unidas denuncia que el grupo terrorista está llevando a la fuerza a unas 50.000 personas alrededor de sus instalaciones militares en Mosul; y que ha asesinado más de 256 en 24 horas.
¿Por qué hay tantos cristianos evangélicos preocupados por el creciente acercameinto entre protestantes y católicos? Preguntamos a Leonardo De Chirico, uno de los teólogos que impulsa el manifiesto “¿Se ha acabado la Reforma?”.
Miegge consigue presentar la Reforma como “un planteamiento de cambio profundo en la vida cristiana, pero también una revolución cultural”.
El autor del libro de Job cita estos animales (behemot y leviatán) como ejemplos de la desproporción que hay entre la sabiduría de Dios y la del hombre.
“El legado de la Reforma, una herencia para el futuro” es el último libro de César Vidal, entrevistado en el programa del conocido periodista Camilo Egaña.
“Reforma, conversión y modernidad” es el tema central del sexto Congreso sobre la Reforma Protestante Española que acoge este miércoles y jueves la facultad de Filosofía de la Complutense.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.