El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
pasamos nuestra vida esperando grandes eventos, situaciones trascendentales y victorias espectaculares. Mientras esperamos esos momentos y ponemos toda nuestra concentración y nuestro esfuerzo para que puedan llegar, se nos escapa la grandeza de lo más simple.
― ¿Por qué se machaca tanto al auditorio con el “sálvense, sálvense”… ¿Acaso están alistando una membresía de perdidos?
El Teatro Echegaray de Málaga acogerá una dramatización deResistencia y sumisión, el conjunto de cartas y apuntes que el teólogo alemán escribió desde la cárcel.
Existe un gran desconocimiento en círculos cristianos de la historia de los judíos a partir del primer siglo.
Esta vida es el preámbulo de todo cuanto nos aguarda.
Jesús sigue siendo la presencia de Dios en este mundo. Hay un redentor.
Cada 40 segundos se produce un suicidio en el mundo. El psiquiatra Pablo Martínez Vila aborda este difícil asunto.
El siglo veinte comenzó con optimismo. La suposición que prevalecía era que somos fundamentalmente buenos y el avance de la civilización haría que el amor fuera una realidad universal. ¿A dónde han ido las flores? La utopía ha fracasado.
En la ancianidad hay honra. Esta es un don de Dios.
Creo que nadie debería llamarse a engaño: en este mundo sólo se puede acudir a Jesús y eso es lo que expresa esta canción.
La pérdida repentina de un ser querido genera preguntas que se afrontan en ‘Spoiler: God Wins’, donde Luis Neira cuenta su experiencia.
Un poema de Clara Janés, tomado del libro "La muralla invisible",. (Selecciona Isabel Pavón)
Irina Volodrska (Judíos para Jesús, Ucrania) y Elia Daoud (Alianza Evangélica de Hablantes Árabes en Europa) hablan sobre cómo comparten el evangelio con personas de su etnia.
La alabanza cantada dejó de ser patrimonio exclusivo de monjes o canónigos para ser entonada por todo el pueblo.
Esa es la clave de la modernidad, satisfacer nuestra ambición de tenerlo todo, o al menos tener más que los que nos rodean.
Un Dios lleno de gracia prepara algo especial para nosotros en los cielos nuevos y la tierra nueva.
Hemos de cambiar cosas en nuestras vidas y no dejarnos deslumbrar por la riqueza como prestigio y otros valores antibíblicos.
Cuando me he encontrado en una situación difícil, siempre ha existido un camino ideal para enfrentarme con ella: fijarme en Jesús.
Un poema de Francisco Giner de los Ríos. (Selecciona Isabel Pavón)
El cristiano que no sabe a dónde va y no tiene una idea mínima de este lugar, fácilmente se deja embaucar por este mundo.
Él aparecerá a nuestro lado; en medio del lugar a ninguna parte, aparecerá un camino hecho por Él.
Existe un sol que puede brillar sobre nuestra existencia comunicando con su luz también calor y guía. Se trata de Dios.
En Jesús encontramos a un Dios que no es indiferente, sino un Dios que llora con nosotros.
La cruz, como auténtico y efectivo símbolo de esperanza, está ahí, esperándonos siempre.
¿Por qué no se dirige al Señor para abrirle su corazón y suplicarle que lo alivie en su dolor? Puede que acabe llorando, pero, a buen seguro, no se arrepentirá.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.