El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tengamos paciencia con nosotros mismos, e insistamos en el agradecimiento cotidiano a Dios por todo lo que tenemos a pesar de la prueba.
Las circunstancias difíciles permiten que nuestro testimonio se confirme con obras.
Ante una situación tan sorprendente como la que vivimos, acudir a Jesús da ánimo para seguir adelante.
En medio del caos y la inseguridad de la situación actual, nuestra fe se fortalece al considerar las promesas de Dios.
Otro texto inédito del poeta peruano-salmantino, apropiado para estos tiempos.
Nosotros, como cristianos, debemos responder a esta crisis con fe y sin miedo. Un artículo de Mark Oden.
La cuarentena puede darnos tiempo para recuperar lo más importante: nuestra relación con Dios.
El reformador y traductor de la Biblia al castellano tiene algo que enseñarnos sobre la perseverancia y la fe en medio de las dificultades.
Los tiempos son preocupantes por todo lo que trae el coronavirus. Pero los tiempos también son extremadamente emocionantes para el evangelio. Un artículo de Phil Knox.
El doctor Pedro Tarquis nos explica las características de esta enfermedad y cómo el ejemplo del apóstol Pablo nos ayuda a afrontar esta situación.
El coronavirus nos obliga a detenernos, tiempo en el que podemos reflexionar sobre qué papel juega Dios en nuestra vida.
Desde hoy, compartimos un nuevo podcast con reflexiones breves para el tiempo de crisis que se avecina.
La oración será indispensable ante la situación que enfrentamos.
En nuestro mundo está muy mal visto esperar. Se nos dice que la espera es un atraso, que es desconsiderado poner a los demás en esa situación, que si no producimos nada desde el primer momento, lo que hacemos no tiene ningún sentido. Que tenemos derecho al ahora. También en esto, la Palabra va en sentido contrario a lo establecido (Hebreos 11:1).
El individualismo, el vacío existencial o la intolerancia al sufrimiento marcan la evolución de nuestra sociedad en el ámbito de la psique. Dialogamos sobre ello con Pablo Martínez Vila, dentro de nuestra serie ‘La década en resumen’.
Se debe querer un mundo mejor, más justo, una tierra en donde los valores del Reino comiencen a fructificar.
Que puedas encontrar el tesoro escondido: el mismo Hijo de Dios que trae verdadera libertad al corazón.
Samuel Beckett recibió una educación muy religiosa de su madre, que era “casi cuáquera”, pero en Francia se convertirá en uno de los creadores más importantes del llamado “teatro del absurdo”.
pasamos nuestra vida esperando grandes eventos, situaciones trascendentales y victorias espectaculares. Mientras esperamos esos momentos y ponemos toda nuestra concentración y nuestro esfuerzo para que puedan llegar, se nos escapa la grandeza de lo más simple.
― ¿Por qué se machaca tanto al auditorio con el “sálvense, sálvense”… ¿Acaso están alistando una membresía de perdidos?
El Teatro Echegaray de Málaga acogerá una dramatización deResistencia y sumisión, el conjunto de cartas y apuntes que el teólogo alemán escribió desde la cárcel.
Existe un gran desconocimiento en círculos cristianos de la historia de los judíos a partir del primer siglo.
Esta vida es el preámbulo de todo cuanto nos aguarda.
Jesús sigue siendo la presencia de Dios en este mundo. Hay un redentor.
Cada 40 segundos se produce un suicidio en el mundo. El psiquiatra Pablo Martínez Vila aborda este difícil asunto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.