El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El juez del Supremo considera que “no hay que suponer que una sátira humorística pueda hacer tambalear los valores de la fe cristiana”.
Desde sus respectivos espacios, tanto Barranco como Blancarte, han sido sumamente críticos con Andrés Manuel López Obrador.
Incendiaron el coche de un periodista evangélico provida, promotor de la Marcha por la Vida.
Un estudio demográfico recoge que mientras que la media de personas que residen en la casa de una familia musulmana supera los seis individuos, en el caso de los cristianos es de cuatro.
El especial de Navidad de un grupo de humoristas brasileños ha generado polémica.
Entregaron una carta al embajador protestando por el cierre de iglesias evangélicas.
La UE adoptó una resolución que pide “poner fin a las violaciones contra la libertad de culto de los cristianos y otras minorías religiosas”.
La convivencia de diferentes identidades nacionales, el sistema electoral o la igualdad en derechos tan fundamentales como la libertad religiosa, entre otros aspectos, ponen de manifiesto la necesidad de un consenso renovado. Diferentes voces del ámbito evangélico analizan el estado de la Carta Magna hoy.
Más de 500 años después del comienzo de la reforma protestante, nos vemos ante un tremendo esfuerzo tanto por una parte de la iglesia católica, como de un segmento mayoritario del protestantismo, a pasar página y buscar la unidad sobre todas las cosas.
El país del Papa Francisco ha pasado de tener un 76% de la población que se consideraba católica en 2008, a un 62% en la actualidad.
A través de un encuentro organizado por el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía, los profesionales de la educación se han reunido para avanzar en su formación integral.
La entidad, representativa del colectivo musulmán en España, quiere las mismas condiciones que la Iglesia Católica. También han pedido impartir la enseñanza religiosa islámica en secundaria.
El 55%, en cambio, considera que “la religión puede hacer más bien que mal en la sociedad”. Los datos los recoge Pew Research cuando queda un año para las elecciones presidenciales.
Esta semana, en el podcast de actualidad de Areópago Protestante, analizamos la transición en el poder de Bolivia, la asamblea de la Alianza Evangélica Mundial y el informe sobre delitos de odio contra creencias y prácticas religiosas en España.
Los datos, recopilados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, también recogen 29 acciones contra musulmanes y 9 de carácter antisemita.
HBO ha convertido la trilogía de Pullman en serie. En su mito de la creación, el origen de todo está en la materia.
La anglicana es la iglesia que más feligreses ha perdido, según el censo nacional, cediendo el puesto mayoritario al catolicismo.
Algunos temen la entrada de grupos islamistas en parlamentos regionales, mientras los evangélicos no tienen planes de crear formaciones basadas en su fe pero alertan contra los intentos de limitar la expresión religiosa en los espacios públicos.
El país del Golfo financia parte de una colaboración con la UNESCO valorada en más de 50 millones de dólares para reconstruir edificios religiosos y culturales destruidos por ISIS.
La otra principal novedad que afecta a los trámites es la necesidad de especificar una de las cuatro modalidades que se recogen.
Beza debió afrontar los problemas ocasionados por la persecución e intolerancia contra los protestantes en su país de origen. Eso lo llevó a discutir y escribir acerca de la posibilidad de resistir a un gobierno injusto, en medio de un ambiente sumamente conflictivo.
Texto publicado por primera vez en enero de 2006.
Las comunidades protestantes de Argelia se reorganizan en casas mientras el gobierno bloquea edificios y materiales. Nuevas informaciones apuntan al cierre de dos Iglesias más en los próximos días.
Su figura siempre ha sido vista desde una perspectiva bastante discreta, a pesar de que durante los años encabezó los desarrollos eclesiales, doctrinales y socio-políticos de las reformas protestantes y debió tratar con la inmensa mayoría de líderes evangélicos de esa época mediante una amplia correspondencia.
Durante la sesión, la Alianza Evangélica Mundial ha pedido a la comunidad internacional proteger la libertad religiosa y la paz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.