El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El poeta deja conocer el primer poema, de los 25 que componen el primer cuaderno de su libro ‘Los Éxodos, los Exilios’, recientemente presentado en Salamanca.
El poeta testimonia su afecto a Juan de Yepes o de la Cruz, y se entraña en su ejemplo de sencillez y entrega espiritual.
Rojo, Rescate, Dr. P, Experience y Marcos Witt fueron algunos de los artistas invitados al concierto Vitae Fest en Argentina, bajo el lema #ElPoderDelAmor.
Si, como decimos, bienaventurado equivale a feliz podemos preguntarnos: ¿somos los cristianos conscientes de nuestra felicidad?
En 1569, Casiodoro de Reina publicó la primera Biblia en castellano de la historia. El “mes de la Biblia” se celebra en septiembre en honor a este hecho.
No hay una justificación mayor para este artículo que compartir unas obras que han sido importantes para mí, que han supuesto descubrimientos genuinos y un placer literario que en ningún caso se nos ha prohibido.
Que el papa haya formulado contra una la bula de excomunión y que, al mismo tiempo, el político más importante de la época te haya proscrito no es, desde luego, una suerte envidiable.
No existe otro pasaje de la Escritura que haya sido tan escudriñado como éste y haya marcado tanto las diversas corrientes teológicas dentro del cristianismo a lo largo de la historia.
Creo en el mensaje de la canción de manera total y absoluta: puedo acudir a Jesús porque sé que me salvó y que ha transformado mi alma. Si no sabe a quién ir… vaya al Señor
Cuando le preguntas a alguien si ha encontrado a Jesús, te puede contestar como Forrest Gump al teniente Taylor: “No sabía que tenía que buscarle”. El Evangelio es la respuesta, pero ¿cuál es la pregunta? Cristo es el Salvador, pero ¿en qué sentido estamos perdidos?
El poeta busca instalarse en la mejor inocencia, en el asombro necesario para esperar el retorno del Amado galileo.
Nueve iglesias locales buscan mostrar el esfuerzo de cooperación desarrollado en la ciudad a través de una Feria de Acciones Sociales, el próximo 19 de septiembre.
El poeta habla del cielo del subsuelo, otra Realidad para el cristiano: “La tercera llave es la aurora del asombro,/ la verde hoguera que ni el diluvio apaga”.
George Matheson desarrollaba musicalmente el contenido del final del capítulo 8 de la carta a los Romanos y, a la vez, la experiencia de millones de cristianos que han vivido a lo largo de los siglos.
Alencart dedica este poema al destacado teólogo Plutarco Bonilla, su amigo y hermano español-costarricense. Y Cristo siempre donándonos la tabla de Salvación.
Charles Wesley advierte en esta canción que ni un millar de lenguas entonando al unísono serían suficientes para describir la maravillosa gracia de Dios.
La guía reconoce el privilegio de la Iglesia Católica sobre las demás confesiones en la atención de la asistencia religiosa, y pide una adaptación a “la realidad religiosa actual”, que es “mucho más plural”.
Según Ed Stetzer los casos de infidelidad puestos al descubierto tras el hackeo afectan a pastores, ancianos o diáconos de diversas denominaciones en Canadá y Estados Unidos.
El poeta aparca, por esta semana, la exposición de su propia obra, y dedica su blog a difundir la última obra de un hermano en la fe cristiana y en la fe poética, el pastor chileno Luiz Cruz-Villalobos.
Para el vasco-salmantino Miguel de Unamuno, “la envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”. Alencart, poeta cristiano, ahora ofrece un texto inédito que orbita en torno a este resentimiento.
Localizan en 50.000 ciudades a los usuarios de Ashley Madison (82% hombres). Las más “infieles” son São Paulo, Nueva York, y Sidney. En España, Madrid.
"La gracia es mayor que nuestro pecado". El mensaje de la gracia de Dios concedida gratuitamente a través de la fe es la esencia del Evangelio.
En Sin perdón no hay futuro, Desmond Tutu escribe "¿Por qué Sudáfrica emergió del odio a la paz?”. En su tesis de máster, la musicóloga Carla Suárez demuestra la influencia del góspel en la reconciliación del país durante el apartheid.
El poeta vuelve a dejar aparcados sus versos para, fraternalmente, exponer textos del poeta chileno Luis Cruz-Villalobos.
La oración que agrada a Dios son palabras que brotan de lo más íntimo del corazón, que incluso en ocasiones no pasan de ser gemidos sin frase.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.