El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un comentario sobre ‘Horizon: An American Saga - Capítulo 1’.
El Dios que nos presenta Jesús no es un relojero ciego, sino un Dios presente, que escucha y se relaciona con su creación.
Todos nos vemos mejor de lo que somos, pero se trata de una ceguera muy común. Hoy nos paramos a examinar lo que Dios tiene que decir de cada uno.
Un comentario a la película ‘Vidas perfectas’ (2024), de Benoit Delhomme.
El amor al dinero es el origen de muchos males. Jesús veía la avaricia en el corazón y denunció la hipocresía de los religiosos.
Una crítica de la película La última sesión de Freud (2024).
Todos tenemos un sentido de extravío, pero Jesús nos muestra en qué sentido necesitamos ser rescatados, a través de tres historias: la oveja perdida, la moneda perdida y los hijos perdidos.
La famosa saga presenta un mundo apocalíptico donde la humanidad parece haber perdido toda esperanza. Pero el mensaje cristiano nos recuerda que Dios tiene un plan para la humanidad.
El problema de la religión es que nos puede volver engreídos. Por eso Jesús le da la vuelta a esa aspiración, enfatizando que los últimos serán los primeros.
Aunque muchos abordan la película de Munier y Amiguet desde la propia lectura de la contemplación que realiza el escritor Sylvain Tesson, a mí me hace pensar en la idea de la quietud bíblica.
Un comentario a la película ‘Hasta el fin del mundo’ dirigida por Viggo Mortensen.
La Buena Noticia del Evangelio es que una cruz ha atravesado el abismo. Alguien se ha enfrentado a “la potestad de las tinieblas” (Lucas 22:53).
La mirada hacia delante que nos hace cambiar nuestra perspectiva en la Biblia viene marcada por la profecía. Porque no solo importa mirar al pasado, sino también al futuro.
La ambición económica parece que controla nuestras vidas, lo que se expresa en nuestra relación con el dinero y lo que en él buscamos. Jesús advirtió que las riquezas se pueden convertir en idolatría.
A menudo, la gran pantalla nos transmite la visión del amor como un accidente del azar o una casualidad en el tiempo y el espacio. Nada más lejos. El amor es una decisión.
Una reseña de La casa, una película de Alex Montoya (2024).
La neutralidad es un mito, dado que todos acabamos creyendo en algo. A Jesús le demandaban una señal, pero les mostró cómo aquellos que lo pedían ya habían decidido.
Un comentario a la película ‘Siempre nos quedará mañana’, de Paola Cortellesi, 2023.
Ha muerto de cáncer a los 63 años el director francés, que hizo una película en español de la novela de Leonardo Padura, censurada en Cuba, Regreso a Ítaca.
Hay oscuridad en nosotros, pero hay además una dimensión profunda, con un poder invisible operando. El evangelio nos muestra que el mal está presente en aquel que se ha rebelado contra Dios, pero que Jesús es más poderoso.
Una reseña de En tierra hostil, de Kathryn Bigelow (2008).
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? En esta parada en nuestro viaje por la vida a la luz de la historia que Jesús mismo nos cuenta, reflexionamos sobre la parábola del buen samaritano.
Es la dependencia de su hacer, y no la dependencia de nuestras ‘capacidades’, lo que desarrolla en cada uno un entendimiento profundo del proceso de santificación.
Un comentario a la película Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2004).
En cuanto entramos en el viaje final a Jerusalén, se inicia una ruta que cambiará el relato de este evangelio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.