El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Visitamos las excavaciones arqueológicas que revelan la ciudad bíblica de Gat. Un testimonio directo nos explica cómo los cristianos memorizan la Biblia en Corea del Norte.
La obra ofrece un amplio mosaico que permite asomarse a las tendencias religiosas presentes en la actualidad.
Grupos paramilitares, bandas criminales y mafias de la zona de Buenaventura ponen a las iglesias locales en su punto de mira.
¿Cómo pueden unas herramientas abstractas, fruto de miles de años de progreso matemático, terminar siendo perfectamente adecuadas para describir algo bien real?
Tras conocer algo más sobre la fe de los astronautas repasamos la actualidad visitando Brasil, Montreal, Taiwán y Jerusalén.
Uno de los problemas en el día de hoy tiene que ver con la imaginación y la creatividad; puede que la iglesia no haya sabido estar a la altura de los tiempos.
Hoy es imprescindible reforzar las tareas educativas que difundan el valor de esa frágil virtud que es la tolerancia.
Un caso registrado en una ciudad en la frontera con Ruanda ha llevado al organismo responsable de la gestión de políticas sanitarias de la ONU a establecer la alerta.
¿Estamos simplemente criticando los debates sobre el medio ambiente que se están planteando en público, o existe una agenda bíblica sólida para el compromiso?
Nos acercamos a las marchas profamilia en República Dominicana y la celebración del Foro Mundial del Trabajo en Filipinas.
90 organizaciones provida estuvieron presentes en la reunión anual de la OEA. En Europa, una red de entidades cristianas trabajan juntas para luchar contra la trata.
Varias entidades evangélicas expresaron su defensa de la vida y la familia en la jornada de Diálogo con la Sociedad Civil.
La crisis de refugiados que salen de Venezuela es uno de los temas en esta nueva edición del programa.
A Kenneth Seitz le impulsaba saber que “el Señor nos ha dado el ministerio de la reconciliación. El Señor nos ha dado a los cristianos una misión, un trabajo por hacer.
El presidente Jair Bolsonaro participó en la marcha multitudinaria.
Manuel Aguilar Bermúdez y el grupo que le acompaña, ya identificados como protestantes/evangélicos, tienen reuniones por lo menos a partir de 1864 en San José el Real, número 21.
Siete grandes denominaciones cubanas dan el paso de crear una asociación propia al no sentirse representadas por el Consejo de Iglesias.
“Es un honor y a la vez una sorpresa contar con esta nominación, sobre todo por tratarse de un medio de tan reciente fundación”, expresó Javier Bolaños, director de ED.
Toda creación desarrollada con amor nos hace avanzar, experimentar un nuevo génesis, a cambiar nuestra vida, nuestras costumbres, depositarnos en las manos del Señor para que nos oriente a cambiar y hacernos personas nuevas
El 22 de agosto es el día designado por la ONU para conmemorar a las víctimas de violencia por motivo de creencia o religión. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
En el resumen de las noticias de la semana prestamos atención a la respuesta de ayuda ante las inundaciones en Paraguay. En Europa, la final de la Champions atrae las miradas de todo el mundo.
La Generalitat responde con una serie de compromisos al movimiento estudiantil contra el cambio climático. “Nos parece muy simbólica y seguiremos reclamando esa acción necesaria y urgente”, dicen activistas en defensa del medio ambiente.
Un millón de especies están en peligro de extinción, advierte un informe de la ONU. Ruth Valerio, de la ONG cristiana Tearfund, comparte ideas sobre cómo cuidar la creación en el día a día.
Desde la comida al transporte, pasando por las vacaciones. Comportamientos que durante décadas no se habían cuestionado, ahora son vistos como antinaturales.
Creo que se está atacando desorbitadamente a la Iglesia católica en este aspecto de la homosexualidad, porque soy consciente que este mismo problema, si es un problema, se da abundantemente en todas las sociedades del mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.