El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El español Rubén Fernández, que fue capellán en Londres 2012, critica la reducción drástica de licencias para atender las necesidades religiosas de los atletas durante los Juegos Olímpicos.
Un texto de Alencart para reflexionar sobre el por qué amparamos tantas desigualdades, sin cuestionar la violencia del hambre y la pobreza.
Existe una relación directa entre la comprensión y la experiencia de la gracia de Dios de una persona y su corazón por la justicia. Un fragmento de “Justicia Generosa”, de Tim Keller (2016 Publicaciones Andamio).
La comunidad evangélica china abre un espacio donde servirán desayunos, ofrecerán asesoramiento económico y ayuda espiritual.
Ambas facetas, lo cúltico y la práctica del amor al prójimo, forman parte esencial de la vivencia de la espiritualidad cristiana.
Me alegra que se hable de la pobreza y de la justicia sustentada bíblicamente.
La Biblia está repleta de referencias a la ciudad, ya sea entendida como pequeños asentamientos fortificados o como grandes megalópolis, pero en cualquier caso nos reta a llevar a la práctica nuestra actitud en y hacia la ciudad en la que vivimos.
Saneamiento o higiene son algunos de los desafíos sobre los que se impartieron jornadas de formación en Terrassa.
El premio honorífico Eugeniusz Górski 2016 destaca la acción social evangélica en España.
El gobierno informa del progresivo abastecimiento de agua potable en la mayoría de las zonas afectadas. Miles de personas continúan desplazadas.
Mª Pilar Giraldo considera que la acción social puede ser el sello de identidad de la iglesia contemporánea.
La iniciativa #CatalunyaEsMouEcuador convoca para el domingo un acto de oración en la Plaza de Cataluña.
Entidades cristianas comienzan campañas de ayuda tras el terremoto.
Voluntarios cristianos de Korce (Albania) sirven en el campamento de Grecia. Han montado un rincón infantil y entregan “tarjetas de memoria SD que contienen la película de Jesús y la Biblia en árabe” a algunos adultos.
Vimal Vimalasekaran fue refugiado tamil. Ahora vive en Alemania y trabaja para ayudar a los cristianos a responder y servir adecuadamente a los miles que buscan asilo.
Eso es un crucero: un escaparate con caramelos apetitosos que, cuando se prueban, son empalagosos como los que crujen por el suelo en la noche de Reyes: mucho color, pero casi todo azúcar.
La Iglesia Bautista de Cerdanyola recogió y llevó 3.500 pares de zapatos para refugiados. Daniel Banyuls explica esta iniciativa y su experiencia entregando el calzado en Slavonski Brod, Croacia.
Ante una catástrofe humanitaria las entidades reaccionan, pero “no existe un control eficaz sobre el proceso de desarrollo”, explica Pau Abad, de la Global Aid Network (GAiN).
“¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?”. El grito de Jesús tiene vigencia hoy, sigue sonando.
Iglesias bautistas de España envían ayuda a los campos de refugiados en Croacia.
Es la primera vez que el equipo de ONN España viaja a Rumanía para entregar las cajas bajo un intenso frío en lugares de gran necesidad.
Hélder Favarin propone invitar a alguna de las reuniones eclesiales a una ONG local para dar a conocer su labor y apoyarla.
Nace en Murcia el proyecto Guerreros de Rojas, con el objetivo de facilitar el acceso al mundo del deporte a jóvenes en riesgo de exclusión social y situación de pobreza.
“Todo el mundo” quiere creer que es solidario, pero “del dicho al hecho hay un trecho”.
La campaña convoca a la solidaridad en toda España para contribuir al abastecimiento de los bancos de alimentos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.