El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Zenobia, dice el escritor Juan Marqués, “tenemos un inmenso corpus de escritura suya de primera mano, a través de cartas y diarios que la revelan como alguien definitivamente admirable, todo un caso de laboriosidad, inteligencia, buen juicio y nobleza”.
Cuando el gobierno de una iglesia, se basa en el “señorío” de los pastores, se está menospreciando a los miembros de la iglesia, su libertad y su voluntad y se les está faltando al respeto.
Nunca regresaré al punto del cual voy a partir, volveré a otros muchos lugares, pero ahí, no.
Un estudio de Marcos 8:22-26.
Si en el pensamiento de AMLO se acrisolan distintas tradiciones, ¿por qué afirmar que sus ideas son preponderantemente evangélicas/pentecostales?
El individualismo de los últimos 170 años ha contribuido a que se origine la extraña idea de un cristianismo de carácter puramente privado y sin trascendencia social.
El dolor del suicida es tan desgarrador que cree que no hay otra salida. Pero puede haberla.
La tolerancia en el encuentro de culturas no surge de la pérdida de definición y consistencia de nuestra cultura europea, sino de su refuerzo desde sus raíces cristianas.
Los medios de comunicación en España reflejan y a veces amplifican las divisiones políticas e ideológicas existentes en la sociedad.
Vivimos en España desde hace seis siglos, pero la historiografía se ha olvidado tradicionalmente de nosotros y seguimos estando en absoluta desventaja, siendo víctimas de persecución mediática y social.
La escritora argentina Alicia Jurado afirma que “Dios, aunque abstracto y desprovisto de atributos teológicos, figura a menudo en la obra de Borges”.
El organismo evangélico ha publicado un documento que aborda el nuevo plan de Naciones Unidas para impulsar la paz.
En el apóstol Pablo tanto la persona de Jesús como sus enseñanzas están desarrolladas de tal manera que, sin ellas, los evangelios se nos quedan inconclusos.
El cristianismo vivido en nuestro aquí y nuestro ahora, puede tener grandes influencias en las estructuras sociopolíticas del mundo.
Keller no se dejaba llevar por las etiquetas. Así que con criterio propio, buscaba en las Escrituras, si estaba de acuerdo o no con lo que se le enseñaba.
Incluso en la gestión cultural, el ideal de liderazgo que deseamos los cristianos es aquél que se coloca al servicio de la ciudadanía, velando por el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Con matices, pero por todas partes crece la cultura de la banalización, el afán de trivializar todo, la disposición a consumir/difundir charlatanerías que compiten por likes.
Los cristianos tenemos que ayudar a volver a llenar de sentido bíblico el “cuidado de la Creación” y debemos trabajar con insistencia en esta concienciación.
Preferimos las mentiras simplistas de los populistas antes que las verdades incómodas de los expertos.
Ante esta cita electoral, valoremos quién propone principios y valores que puedan estar más en consonancia con los principios y valores que emanan de la Palabra de Dios.
Francisco, un vecino mayor de mi pueblo, se pasaba largas horas en la estación del tren.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española sobre el documento ‘Vota con criterio’, que presenta diez temas de interés para analizar, discernir y ejercer un voto coherente con los principios bíblicos.
José M. Castillo contrasta a Pablo con Jesús, acusando al apóstol de ser influenciado por el gnosticismo. Un examen detallado del Nuevo Testamento contradice esta concepción errónea de la enseñanza apostólica.
Los cristianos no deben retirarse voluntariamente de estas esferas que Dios les ha confiado, y no deben avergonzarse de trabajar por la fundación de escuelas cristianas y en apoyar a maestros y profesores cristianos que trabajan en colegios públicos.
Unos pocos libros nos cimbran de pies a cabeza, de cerebro a corazón y arroban el alma.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.