El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un año más, el Día Mundial del Agua pone en evidencia las desigualdades entre la población del planeta ante un recurso tan básico.
La metáfora de Babel ha venido a cumplirse en estos tiempos posmodernos con toda su crudeza, ambigüedad y múltiples posibilidades.
Aprender y crecer como predicadores no es simplemente una cuestión de afinar nuestras habilidades. Es tomar conciencia del privilegio que tenemos de servir a nuestro misericordioso Dios como sus embajadores y proclamadores.
Toma mi mano para que Tú me lleves hacia Tus propósitos; porque sin Ti guiándome me perdería.
“Las iglesias somos educadoras de vida, una manera de vivir conforme al modelo que nos enseñó Jesús”, expone Harold Segura, director de fe y desarrollo de World Vision en Latinoamérica.
Harold Segura reflexiona sobre cómo las iglesias deben aplicar la centralidad de la infancia que enseñó Jesús.
Quizás se nos está dando un toque de atención y esperanza, y quizás es una oportunidad de aportar de forma directa una teología de la creación humilde y rica (una que nos anime a pasar a la acción).
Un ciclón ha devastado la región central del país, provocando daños en casas y afectando también los servicios de abastecimiento eléctrico y de agua. La cifra de muertos podría alcanzar el millar de personas.
Texto publicado en la revista Restauración, en octubre de 1976.
La entidad ha comenzado a presentar a diferentes partidos políticos un documento que recoge hasta diez puntos relacionados con la gestión del hecho religioso.
“La prostitución nunca debería considerarse un trabajo”, dicen los Ministerios de Relaciones Exteriores en un documento conjunto. Ambos países han adoptado con éxito el “modelo nórdico” para combatir la trata.
En algunas ocasiones he escrito que Alencart es poeta internacional, pero me está pareciendo universal. Creo que el protestantismo español no ha despertado aún a esta evidencia.
Aquel que conoce a Jesús no debe dejarse anegar por un panorama que puede resultar deprimente.
Si somos discípulos del Dios que se hizo carne, lo menos que podemos hacer es encarnarnos en nuestra realidad.
El autor de la primera traducción completa de la Biblia al castellano es el protagonista de la I Jornada de la Historia, organizada por el Ayuntamiento de Monesterio y la Universidad Popular.
Los cedros del Líbano pertenecen a la familia de las Pináceas y, tal como su nombre indica, son propios de los montes del Líbano, Siria y el Sureste de Turquía.
La escritora Noa Alarcón y el escritor Daniel Jándula publican No sigas leyendo, un manifiesto en forma de libro que vindica el lugar de la cultura en la iglesia actual.
“Alejarse del patrón de Dios para la vida familiar no es una opción para los cristianos evangélicos”, dice la Alianza Evangélica Europea.
Tiberíades, la Sociedad Bíblica de España y la Fundación RZ para el diálogo entre Fe y Cultura lanzan la convocatoria del premio, dotado con 1.500 euros para la obra ganadora.
El debate sobre los llamados vientres de alquiler en España, prohibidos por ley, ha cobrado relevancia política en los últimos meses. Su legalidad en otros países ha generado un movimiento de importación en el que varían los datos.
El autor presenta una buena muestra de escritos que prueban que María Magdalena continúa estando vigente, pero también que su imagen ha sido desfigurada a lo largo de los siglos.
El XV Congreso FADE congregó a cientos de personas de esta denominación, que fueron desafiados a pensar en la herencia que dejamos a nuestro paso.
La segunda venida de Cristo da esperanza al creyente en medio del sufrimiento.
― Por poco me persuades a ser cristiano.
La interpretación es el bisturí del cerebro que recorta la palabra. Y todo que se queda como era. Pero el poema es una palabra mágica que llama la vida escondida en nosotros.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.