El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un emotivo recorrido por la historia, con homenaje a los pioneros, cerró el tercer día de Fórum. En el auditorio, donde más de un tercio estaba ocupado por menores de 25 años, 500 personas se unieron para agradecer la fidelidad de Dios a través del ministerio de GBU.
Estudiantes de Europa han ganado confianza para proclamar el evangelio de forma pública.
Los legisladores búlgaros conceden algunas restricciones en una nueva Ley de Denominaciones de Religión después de la presión internacional y las protestas intensas. Sin embargo, una nueva exigencia amenaza la existencia legal de muchas denominaciones.
“Vivimos una situación de salud crítica”, dice la coordinadora del proyecto de alimentación de Alianza Solidaria en el país. La entidad hace un llamado a colaborar con el proyecto coincidiendo con el #GivingTuesday, un día para pensar en los demás.
Temáticas de actualidad, una carpa con conferenciantes internacionales y conversaciones sobre la figura de Jesús en una semana de actividades organizadas por GBU en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Tarragona acogió a 200 evangelistas de 40 países de la red FEUER, un movimiento que busca impulsar la predicación del evangelio en las universidades.
Universitarios organizan las jornadas Re-Think en una carpa en la Universidad Autónoma de Barcelona, con la participación de conferenciantes de la talla de John Lennox y Vaughan Roberts, entre otros.
Este ministerio trabaja en distintas áreas para motivar a la iglesia a vivir y compartir la fe en Jesús en el día a día. En Fórum, el evento que preparan para diciembre, se planteará la pregunta: ‘¿Cómo debe la iglesia llevar a cabo su misión?’
Los Grupos Bíblicos Unidos cumplen 50 años. Su historia está llena de hombres y mujeres valientes, cuyo legado todavía es palpable en un ministerio vivo y fecundo.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
Tras los escándalos de títulos universitarios dados a políticos, César Vidal analiza la raíz de este mal en España. El origen, dice, está en la moral de la cultura católica.
La crisis en la Universiedad vista por El Roto.
Esta guerra es un capítulo más de una guerra mayor, de una estafa mayor. Un día nos estafaron la verdad.
Tenemos que reafirmarnos en que no existe el derecho a no escuchar, que el derecho protege derechos no sentimientos, que en ocasiones todos podemos sentirnos ofendidos y que esto no es materia para tribunales. Hay colectivos de boca grande y de piel fina.
Ese Baal de antaño es, bajo otros nombres, el que ahora también quiere imponer su ley, su ideología y sus principios, que están corroídos por la desviación en la que gobernantes y gobernados se han embarcado.
Entidades evangélicas de Cruces, en Vizcaya, han habilitado un piso de acogida para familiares de enfermos ingresados en el hospital municipal que llegan de otros lugares. El objetivo, dicen, es ofrecer descanso y cuidado.
compareció, de manera ejemplar, para hacer todo lo que se le mandare. Abjuró, humildemente. Cerró su boca. Salió de su Salamanca, de sus queridos recintos universitarios. Le concedieron la benevolencia de volver pasado un tiempo. Mas pareciera que hizo su última voluntad sin presiones: murió justo antes de la fecha que le habían concedido bondadosamente para que retornara.
Un joven estudiante de ingeniería biomédica prepara para su trabajo final el diseño de una silla de ruedas adaptada a terrenos irregulares, pensando concretamente en las zonas rurales de Mozambique.
Lo que hoy se llama satanismo es en realidad una forma de ateísmo, que nace generalmente de un rechazo a una religión que se conoce muy bien.
El cantautor colombiano Santiago Benavides ha presentado su nuevo disco, Modo vida, en diferentes lugares de España durante diez días.
La cristiandad nombra a Cristo pero no le conoce. Cree en el proselitismo forzado, en la supremacía social. Descansa en sus fuerzas y no en Cristo.
La humanidad del nuevo milenio quiere contemplar el mundo desde la altura de la religión. Sin perspectiva religiosa la vida se emponzoña desde la cuna del niño.
El escritor llegó al ateísmo por el camino del anticlericalismo y a éste por la decepción religiosa, por el desencantamiento de los principios religiosos que desde niño le habían enseñado.
Dios nos enseña que pocas cosas hay más espirituales que ayudar a los que lo necesitan; que el ayuno que él espera de nosotros es que demos de comer al hambriento. Así de sencillo.
Lo depositado por la viuda pobre fue su vida.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.