El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En esta semana los creyentes en Cristo en España debiéramos proponernos de manera intencional obedecer a esta exhortación.
Conversamos con Marta González, coordinadora del material Explora, y José Altimira, director nacional de APEEN sobre las nuevas tecnologías y el acceso a diferentes versiones de la Biblia.
La plataforma Red Misionera convocó a 34 organizaciones en una jornada que analizó el contexto posmoderno y su influencia en la tarea de la misión evangélica.
En este tiempo fueron surgiendo los problemas naturales de la falta de formación profunda en los creyentes que les permitiese afirmar la fe y rebatir las distintas herejías.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Conversamos con Andrés y Lindsey Messmer sobre cómo interactuar con la Biblia en el entorno familiar.
Estamos ante una de las mayores revoluciones en la lectura de la Biblia, pasando del papel a las pantallas del móvil.
El milagro, en su definición clásica de intervención sobrenatural de Dios, rompe con el destino del hombre y la mujer, abre nuestro futuro a la gracia redentora, al perdón inexplicable y a la locura de un amor sorpresivo.
Esta época pasa y en muchas ocasiones los pequeños se tornan nuevamente en meros espectadores del drama que representamos cada día los adultos
Un estudio novelado de I Samuel 23.
Hoy conversamos con la psicóloga Tamar Araguàs sobre las técnicas de relajación que se imparten en las escuelas desde hace unos años.
Samuel Escobar, Israel Montes, Ester Caballero y otros nos dan su valoración y qué se llevan para aplicar tras asistir a un evento cuyo lema fue ‘Brillando como estrellas’.
Seis históricos de GBU: Pablo Martínez, Jorge Saguar, Samuel Escobar, Stuart Park, Francisco Mira y David Burt dialogan sobre sus vivencias a lo largo de estos 50 años.
El autismo suele encontrarse con la incomprensión en las iglesias.
El pastor Samuel Rodríguez, director de la NHCLC, da su punto de vista sobre la caravana migratoria que avanza hacia la frontera estadounidense.
Tarragona acogió a 200 evangelistas de 40 países de la red FEUER, un movimiento que busca impulsar la predicación del evangelio en las universidades.
Antes de subir nada que les afecte a ellos, es necesario valorar qué es lo mejor para nuestros pequeños.
‘Dadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios’ representa una posición extremadamente incómoda para el creyente. Es a la luz de esta incomodidad teológica que el creyente y la Iglesia se disponen a ser la luz y la sal de la tierra.
El entorno familiar en nuestra niñez y adolescencia configura de una manera muy significativa lo que será el devenir de nuestra vida.
“Mis hijos quieren hacer deporte, pero eso implica que no podrán ir a la iglesia muchos domingos”. ¿Qué hacer?
Un estudio novelado de los capítulos 15,16 y 17 de 2 Samuel.
La misión no empieza en lo último de la Tierra, el primer paso se da en este kilómetro cero: el de la familia.
Los diez desterrados reciben la instrucción de presentarse ante los sacerdotes. El texto no lo dice, pero quizás corrieron, o quizás el miedo les hizo ir despacio. Lo que sí sabemos es que en algún punto del camino los diez fueron sanados.
Que el Señor nos ayude a repensar sobre esto de tener una fe viva, una fe que actúa. Para poder ser ejemplo en medio del mundo en el que vivimos.
Clamemos a Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.