El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“La invasión es injustificada”, expresa la entidad evangélica en una declaración en la que hacen un llamamiento “a orar por quienes sufren” y por “quienes tienen el poder de detener la guerra y una paz duradera”. FEREDE anima a los cristianos a no dejar de orar “para que las acciones militares se detengan de inmediato”.
El reconocimiento de Putin de la independencia de Lugansk y Donetsk abre un nuevo capítulo en el enfrentamiento.
Mientras la tensión se mantiene en la zona, un pastor de Járkov asegura que siguen “creyendo que Dios los mantendrá a salvo y se evitará una invasión”.
Una tensión religiosa de larga duración, que se remonta a muchos siglos atrás, en gran parte perdida en la mente secularista occidental, ha contribuido significativamente al aumento de la tensión actual por parte de Rusia.
Nos centramos en dos temas de actualidad de esta semana.
La presión internacional se suma a los movimientos de Moscú y Kiev para aumentar las posibilidades de un enfrentamiento bélico. Los evangélicos se enfocan en una resolución pacífica y reclaman mediación.
Se abre una puerta emocionante para la transformación de la sociedad rusa.
“Aquellos que están atrapados a ambos lados de la frontera deben recibir ayuda humanitaria urgente y adecuada”, dice la Alianza Evangélica Europea.
Bielorrusia es una nación profundamente dividida. La renovación espiritual, por el contrario, une a las personas en torno a los ideales dados por Dios.
Cirilo inventa algo que cambiaría profundamente la vida cultural de los eslavos: desarrolla un alfabeto.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
Desde la Alianza Evangélica de Rusia piden que se restauren las “relaciones de amistad entre la población”, y en Ucrania las iglesias han llamado “a orar y ayunar por la paz en nuestro territorio”.
Otras congregaciones y grupos prodemocracia han expresado su apoyo a la comunidad. El pastor explica que oran “por un gran avivamiento en el país”.
Vitaly Vlasenko, un pastor en Moscú, analiza la situación de los evangélicos en Rusia. “No tengo conocimiento de pastores, obispos y otros líderes cristianos que hayan participado en las protestas”.
Repasamos la actualidad desde una perspectiva cristiana.
Más de 17.000 personas han sido detenidas desde el inicio de las protestas en verano. Los cristianos ayunan e interceden por el país mientras continúa la crisis.
Aunque muchos se oponen al régimen de Lukashenko, todavía hay un acalorado debate sobre cuál debería ser la posición bíblica respecto a las protestas.
Un grupo de pastores preocupados de 50 iglesias ha publicado una “Carta abierta al pueblo bielorruso”. Se dirigen a los líderes políticos y les advierten de cualquier abuso de poder. También les señalan la responsabilidad última de todos los bielorrusos ante Dios.
Conversamos sobre los temas de actualidad de la semana.
Tatsiana y su esposo experimentaron la brutalidad policial de primera mano cuando fueron arrestados arbitrariamente. En una entrevista, comparte sus esperanzas de justicia y un futuro libre para Bielorrusia.
Las principales iglesias evangélicas publican una declaración conjunta en la que llaman a los cristianos a unirse en oración.
La mayoría de evangélicos apoyan las protestas, mientras que el debilitado gobierno de Lukashenko responde con violencia y miles de detenciones.
Como ocurrió en otros países, las autoridades dieron información distorsionada sobre los contagios en torno a la comunidad bautista, provocando ataques contra una iglesia y amenazas de muerte.
El presidente propone una serie de cambios en la Constitución que garantizarían su poder e influencia después de 2024, cuando debería abandonar el cargo.
Plantea la creación de dos estados, ambos con capital en Jerusalén, así como la anexión israelí de muchos de los territorios en disputa a cambio de fuertes inversiones en Palestina.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.