El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La entidad aclara que la comunidad implicada en el caso de Alcobendas no pertenece ni al CEM ni a FEREDE, y recuerda a las iglesias la necesidad de protocolos claros de prevención y denuncia.
La Audiencia Provincial de Madrid condena a prisión a un hombre de más de 50 años por agredir sexualmente a una menor de edad de forma continuada.
Ivette Barreto Palacios dirige AMEIB, una organización que apoya a mujeres emprendedoras extranjeras en España, labor que se está extendiendo a otros lugares del mundo.
Will Graham, nieto del gran evangelista del siglo XX, reflexiona sobre los retos de la tecnología y expresa su expectativas ante el Festival de la Esperanza que se celebrará en Madrid en 2026.
Tener una verdadera vinculación con Jesús no se manifiesta tanto por tener una doctrina “sin fallos”, sino más bien por tener una relación “sin fallos” con Dios y los hermanos/as.
Necesitamos un enfoque y lenguaje que no sólo sea fiel al evangelio, sino también reparador ante la historia y sensible ante la diversidad de culturas.
Tenemos una meta sencilla, pero ambiciosa: llegar a ver que en todas las iglesias evangélicas en España una extensa cultura misionera transcultural.
Encuentro nacional de sus miembros; y de su directora Elisabet Rodríguez con el Consejo Evangélico de Madrid.
La Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura recibió el ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ en su decimosexta edición, en un acto celebrado en Trujillo. María del Mar Lozano destacó la importancia de rescatar la memoria protestante “sin prejuicios ni silencios”.
La RAEx ha contribuido con excelencia al conocimiento de los reformadores españoles, muy en especial del extremeño Casiodoro de Reina. El premio se entregará este sábado 14 de junio, en una ceremonia que tendrá lugar en el Palacio de Lorenzana de Trujillo.
Josué Moreno presenta su nuevo libro en un diálogo abierto con Niño de Elche sobre espiritualidad y fe, este miércoles en el Ateneo de Madrid.
José Pablo Sánchez expresa sus sensaciones tras el Congreso Europeo de Evangelización en Berlín y lo que espera del Festival de la Esperanza que tendrá lugar en Madrid en 2026.
Con esta serie animada, el noruego Marken Gihlemoen quiere dar a conocer la Biblia a la gente de África Oriental. Con actores locales, el proyecto se creó en swahili y luego se dobló al inglés africano.
La organización asegura que sigue comprometida con la visión evangelística y de formación del evento y espera anunciar una nueva fecha próximamente.
El Festival de la Esperanza se celebrará en Madrid en mayo de 2026. Los organizadores de la Asociación Billy Graham ya trabajan con las iglesias locales ofreciendo formación en evangelismo y discipulado.
Según el IFOP, el 24% de los protestantes franceses son conversos. Los jóvenes acuden más a la iglesia, y los de clases socioeconómicas más bajas se identifican más como “evangélicos”.
GBU Madrid celebró sus anuales Jornadas Universitarias conectando las diversas inquietudes de los jóvenes con las respuestas que Jesús ofrece.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
El 23 de marzo la Marcha “Sí a la Vida” 2025 recorrerá las principales calles de la capital. “La verdad de la vida tiene que darse a conocer”, dicen desde la asociación evangélica Aesvida.
Se cumplen 21 años del mayor atentado sufrido en España. Aquel día marcó a todo un país y hoy exploramos ese recuerdo.
En recuerdo del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Atocha.
Un poco de camino: la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Premio Unamuno amigo de los protestantes 2025.
El 7 de marzo, el Coro Gospel de Madrid ofrecerá un concierto en Alcalá de Henares organizado por Diaconía España, para “dar visibilidad a aquellas mujeres que no pueden alzar su voz para dar a conocer sus dificultades”.
Recuerdo la primera vez que pude observar tu grandeza, la amplitud de tus aguas, la inmensidad y profundidad que te habitan.
RE-TO (Religiones y Tolerancia), avalado por la Federación Española de Municipios y la Fundación Pluralismo y Convivencia, es un programa para “reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, integradora y plural”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.