El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ahora recomiendo la lectura atenta de una obra escrita por César Vidal, se trata de El caso Lutero, y de Historia ilustrada del cristianismo, del historiador y teólogo cubano Justo González.
Félix Vacas casi deja su vida en Santa Marta de los Barros en 1917 donde había vendido numerosos Nuevos Testamentos y Biblias.
Una obra del cardenal Walter Kasper y un artículo del teólogo español Manuel Fraijó.
El colportor MacGarva estableció su residencia en Puerto de la Luz, lugar de tránsito de marineros y las consecuentes oportunidades para extender el Evangelio.
Felicitación navideña con buena música, y reflexión del sentido histórico, bíblico y espiritual de la auténtica Navidad. Con Guillem Correa y Dámaris Ruiz.
En los últimos tiempos, ha sido declarado como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento a favor del “Cementerio Inglés de Las Palmas de Gran Canaria”.
Grandes personalidades de la historia reciente fundaron su acción de amor a la humanidad en los principios bíblicos, potenciados desde la Reforma del siglo XVI.
Henri Dunant, Martin Luther King Jr. o Desmond Tutu han contado con el reconocimiento por su labor a favor de la humanidad, realizada desde sus principios bíblicos.
Tiran los espejos Feng Shui, las estatuillas de Ganesh y los diferentes juegos de tarot. ¡De ahora en adelante, ya no necesitan amuletos ni protecciones ya que tienen todo eso y mucho más… solo en Jesús!
La actividad de los misioneros Carder, James L. Carder y su esposa Helen Rosala Brown, llegados a Tenerife en 1935, marcó un punto de inflexión en la evangelización que se hacía por las casas.
La unión Religión–Estado inspirada en el Imperio Romano es la que produce discriminaciones, arbitrariedades y persecuciones de todo tipo contra iglesias y discípulos fieles a Jesucristo.
Las implicaciones que tuvo la Reforma para la educación alcanzan hasta el presente, explican los participantes del programa evangélico del 500º Aniversario de la Reforma.
La Reforma Protestante recupera el valor de la Biblia y de que cada persona pueda acercarse a ella. Así se inicia una revolución educativa en Europa.
La dulzura de esta voz aún le resulta desconocida: ¡Es la de Jesús! ¡Y es tan apaciguadora que, por primera vez, Vero consigue conciliar el sueño!
Sus acciones son hoy testimonio fehaciente de una participación comprometida y, en ocasiones, sumamente riesgosa, pues varios de ellos lo pagaron son su vida.
En el año 1948-49 llegado de Cuba, el pastor Emiliano Acosta Pacheco, funda en la Orotava una congregación sin denominación concreta.
El filósofo y escritor indio Vishal Mangalwadi explica en su primera conferencia en España cómo el valor y la necesidad de buscar el saber, que destacaron algunos sectores monásticos y la Reforma protestante, transformaron Europa de erial condenado a tierra de esperanza.
Un concepto extraviado sobre las funciones del Estado en asuntos religiosos, convirtió en perseguidores de las iglesias a muchos emperadores que en la historia figuran como buenos gobernantes.
Recuperar su lugar en la historia permite asomarse a una época en que fue posible participar intensamente en la vorágine que significó reacomodar las ideas y las creencias en camino hacia la modernidad.
Antiguas losas contienen el “primer alfabeto del mundo”, una forma temprana de hebreo con nombres y datos que concuerdan con la Biblia, según el arqueólogo Douglas Petrovich.
El notorio espíritu social del genuino cristiano choca con la inmoralidad de los déspotas, y hace pública la hipocresía de gobernantes aferrados al goce de los indecentes privilegios del poder.
La construcción de una iglesia anglicana en Puerto de la Cruz data de 1890 con las nuevas libertades concedidas a otros credos religiosos.
El nuevo programa se pregunta cuál fue el impacto de la Reforma en nuestro país.
Un programa con público joven y participaciones musicales en el que se repasa el impacto de la Reforma en nuestro país.
De la misma manera que en Galicia, la afluencia de barcos que comerciaban con las Islas, dejaban cargamentos de Biblias y Tratados en español en los puertos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.