El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Provocan una explosión en una fábrica de productos químicos en suelo francés y aparece un hombre decapitado entre los restos del ataque. Hay dos heridos.
Unas 8.000 personas participaron de la Marcha, convocada después de varios años sin celebrarse, en un ambiente festivo y de alegría.
La principal denominación protestante, surgida de la unión de las iglesias luteranas y reformadas, aprueban “bendecir parejas homosexuales” casi por unanimidad. Las iglesias evangélicas más pujantes muestran su desacuerdo.
Manuel Valls, primer ministro: “No olvidar los genocidios es también hacer todo para evitarlos mientras se está a tiempo”.
El arrestado, franco-argelino, tenía cuatro fusiles de asalto. Es sospechoso del reciente asesinato de una mujer y tenía contactos con el Daesh en Siria.
Luc Olekhnovitch, experto en ética, agradece que la nueva ley francesa sobre el final de la vida excluya la eutanasia activa, pero espera que se sigan desarrollando los cuidados paliativos.
Andreas Lubitz se encontraba de baja médica y estaba bajo tratamiento el día del accidente, una información que, según la fiscalía alemana, ocultó a la compañía aérea.
El copiloto alemán Andreas Lubitz, de 28 años, es identificado como el "autor del homicidio voluntario", según el fiscal Brice Robin.
El texto aprobado por mayoría ha sido criticado por asociaciones provida porque “abre la puerta a la eutanasia activa”. Tampoco convence a los más proclives al suicido asistido.
El teólogo y filósofo canadiense es el fundador de la red internacional “El Arca”, un proyecto de vida en comunidad sin discriminación.
Buscarán medidas para proteger a las minorías cristianas ante la creciente amenaza en Irak, Siria y toda el área de Oriente Medio.
Evangélicos en Francia llevan a cabo una campaña para defender la libertad de religión y expresión ante una mal entendida Laicité. La jurista Nancy Lefèvre nos da su valoración sobre un asunto clave en Europa.
Tras el atentado en Dinamarca el primer ministro israelí repite el llamamiento que hizo después del ataque en Francia.
Al menos la mitad de las 400 sepulturas de una ciudad de la Alsacia francesa han sido afectadas por el ataque.
El cese de hostilidades se hará efectivo desde el próximo 15 de febrero. Kiev y los rebeldes prorrusos se comprometen a retirar el armamento pesado.
Unos 300 estudiantes que se manifestaban atacaron el edificio, donde asistían niños de la minoría cristiana.
“Muchos cristianos denuncian el uso de la violencia contra la libertad de expresión, pero tampoco se alinean con las expresiones blasfemas de Charlie Hebdo”, explica Thierry Le Gall.
“Se trata más bien de todo un sistema”, dice el experto Federico Bertuzzi, cuyas implicaciones van “más allá” de la expresión de una fe privada.
El movimiento anti-islam en Alemania celebró su marcha más multitudinaria en Dresde. Su auge preocupa al gobierno de Angela Merkel.
La Federación evangélica publica un comunicado al respecto de los atentados en Francia.
Los ataques terroristas en Francia generan preguntas que la sociedad tendrá que responder sobre convivencia, libertad de expresión y de conciencia en el continente europeo.
Portadas publicadas por diarios europeos recogiendo los ataques en Francia y la reacción de los ciudadanos.
Una cifra "sin precedentes" en las calles de París. Durante el recorrido se han escuchado muestras de apoyo a las víctimas, pero sobre todo a la libertad de expresión.
Hay un sentimiento de rechazo en Europa entre quienes temen estar siendo invadidos silenciosamente por un ejército de inmigrantes con idiomas, creencias y culturas diferentes a la suya.
El líder de Al Qaeda en Yemen dice que los atacantes contra Charlie Hebdo eran "fervorosos soldados de Dios" que enseñaron los límites de la libertad de expresión. "La cúpula de Al Qaeda dirigió las operaciones y elegieron su blanco cuidadosamente en venganza al honor del profeta".
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.