El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En distintos lugares del territorio español hubo quienes se identificaron con las propuestas de Martín Lutero, por lo que fueron perseguidos.
La primera vez que Castells llegaba a Malasia lo hacía al lado de cuatro jóvenes más comisionados por la Sociedad Bíblica: Alfred Lea, George Irving, Benjamín Purdy, A. W. Boram.
Durante el 8º Congreso Evangélico Dámaris Playá presentó un informe con las cifras de lugares de culto evangélicos en España y la evolución de la presencia protestante en nuestro país.
Del 1 al 5 de agosto, la ciudad acoge el evento The Journey, con la participación de jóvenes de 45 países.
Una avioneta recorrerá las costas españolas advirtiendo que la ley que se debatirá en el Congreso en septiembre “recorta libertades y derechos fundamentales”, expresó Ignacio Arsuaga, presidente de la entidad.
Dos proyectos de Diaconía ofrecerán alojamiento y distintos servicios profesionales a más de 200 refugiados. La entidad busca profesionales para llevar a cabo estos proyectos.
El alcalde de Móstoles mantiene un encuentro con los representantes de las iglesias evangélicas locales con motivo de los 500 años de la Reforma Protestante.
“Esperamos que su ejemplo sirva de de modelo para el resto de periódicos”, ha dicho Daniel Banegas, presidente de Esclavitud XXI, en una carta de agradecimiento al diario recordando que “desde 2008 hemos solicitado a El País por diferentes vías y formas esta petición.”
El ayuntamiento también descubrió una placa en la fachada de la iglesia que pastoreó este matrimonio de misioneros ingleses, que dejó una profunda huella en la villa gallega.
Los reyes Felipe VI y Letizia saludaron en el palacio de la Zarzuela a los representantes evangélicos con motivo del 500 aniversario de la Reforma protestante.
"El Estado lo que debe es no perjudicar la diversidad. No sólo en sexualidad, sino en política, religión. Pero este proyecto de Ley sólo permite un tipo de ideología sexual, estableciendo una sociedad uniformizada". Entrevista a Jaume Llenas, abogado y secretario general de la Alianza Evangélica Española,
Con este proyecto de Ley proLGTBI “están en serio riesgo las libertades. Los comisarios políticos pueden volver a existir en escuelas, medios de comunicación...”
Quizás la renuncia a identificarse como "evangélico" vivida los últimos años se deba a toda la desinformación vertida y el temor de muchos jóvenes a discusiones ajenas a la persona de Jesús.
En una declaración institucional el pleno del ayuntamiento barcelonés se compromete “desde una perspectiva laica” a participar en los actos del 500º Aniversario de la Reforma
Pastores y líderes evangélicos reflexionaron durante dos días en sesiones de trabajo buscando reafirmarse en sus raíces y extenderse hacia el futuro bajo el lema “La Reforma continúa”.
Tras dar la Audiencia Provincial de Madrid en su sentencia la razón a HO, su bus circulará de nuevo en Madrid, y anuncian una campaña por aire este verano.
Dice el economista Joan David Grimá: “Seríamos la 5ª ONG en España, tras la Iglesia Católica, Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y Ayuda en Acción, con dinero aportado en su gran mayoría por fieles de las iglesias”.
Mier relata ln su libro “Rompiendo el molde” sus conflictos con la dirección extranjera de la iglesia protestante que oprime a sus pastores nativos e impide la formación de una iglesia puertorriqueña unida.
Aunque los convertidos a la fe evangélica eran pocos respecto a la población total de España, muchos eran estudiosos, predicadores, y escritores.
Lanzada hace 48 horas, hay ya cerca de 9.000 firmas de apoyo. Servirán de respaldo al presentar el documento de la AEE ante los partidos políticos, denunciando el ataque a las libertades de la llamada "Ley Mordaza proLGTBI".
“Estamos en modo automático, con un discurso que no se entiende, solucionando problemas que la gente no tiene. Hay que parar y preguntarle al guía” dice Álex Sampedro.
Las presentará junto a un documento a los partidos políticos para que “recuperen el espíritu democrático y la real diversidad, y no acepten acríticamente esta nueva ortodoxia disfrazada de progresismo”.
Marcos Vidal expuso ante las 8.000 personas congregadas en el Culto Conmemorativo sobre la importancia de que la Reforma continúe 500 años después bajo el principio de Sola Escritura y con un objetivo: predicar el evangelio.
De toda España llegaron fieles para participar de la Fiesta de la Esperanza.
El ministro de Justicia reconoce la influencia positiva del protestantismo en la sociedad española y se compromete a defender la libertad religiosa garantizada en la Constitución.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.