El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Federación evangélica defiende que “el conocimiento adecuado y profundo de la Biblia es la mejor vacuna contra el abuso espiritual y la manipulación religiosa”.
La Comisión Permanente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas (FEREDE) ha emitido una declaración con respecto a las prácticas religiosas abusivas y el Evangelio de la Prosperidad, aclarando que la Biblia “no ampara ni justifica tales prácticas” y que estas doctrinas “no guardan relación alguna con la más amplia, histórica y extendida tradición evangélica y protestante (pentecostal y no pentecostal)”.
La declaración se produce, explica FEREDE, ante la publicación de noticias sobre “prácticas abusivas por parte de ministros religiosos evangélicos”, como por ejemplo el publicado recientemente en la sección Planeta Futuro de El País. En este reportaje se presentaban casos de abuso y corrupción por parte de ministros evangélicos en Ghana, “una información cuando menos desequilibrada, que incurre en generalizaciones injustas y estereotipadas sobre el conjunto de las iglesias evangélicas”, añade FEREDE.
En el comunicado, se hace un alegato en contra de las generalizaciones, dado que “buenos y malos ministros religiosos los hay en todas las confesiones religiosas, del mismo modo que hay buenos y malos políticos, abogados, médicos, periodistas y profesionales en todos los sectores de la sociedad”.
La Federación Evangélica defiende que “actos individuales que puedan constituir comportamientos de mala praxis, estafa, engaño o cualquier otro ilícito, deben ser denunciados a las autoridades que correspondan en cada caso, sean eclesiales, policiales y/o judiciales”.
CONTRA EL ABUSO ESPIRITUAL
Ferede añade que este tipo de comportamientos no tiene sustento doctrinal o bíblico. “La Biblia, que es regla de fe y conducta para los cristianos evangélicos en todo el mundo, no ampara ni justifica tales prácticas”.
Para la entidad evangélica “el conocimiento adecuado y profundo de la Biblia es la mejor vacuna contra el abuso espiritual y la manipulación religiosa. Precisamente, se da la circunstancia de que en los movimientos donde se denuncian un mayor número de abusos por parte de ministros religiosos, es fácil observar un abandono creciente de la exposición bíblica desde los púlpitos, sustituyéndose esta sana tradición evangélica por otros contenidos religiosos (anécdotas personales, abuso de símbolos convertidos en fetiches, culto a la personalidad, etc.) en una desproporción manifiesta”.
El problema del abuso espiritual ha sido tratado en profundidad en la Guía Pastoral elaborada por la Alianza Evangélica Española, de descarga gratuita, en la que se presentan herramientas para prevenir estas prácticas.
EVANGELIO DE LA PROSPERIDAD, SIN RESPALDO
Sobre la Teología de la Prosperidad -la doctrina que predica que Dios quiere hacer prosperar económicamente a sus seguidores- se denuncia que “se ha infiltrado y extendido en algunas iglesias y movimientos evangélicos (y no evangélicos) alrededor del mundo (...). Afirmamos que esa doctrina y las prácticas que se derivan de ella no guardan relación alguna con la más amplia, histórica y extendida tradición evangélica y protestante (pentecostal y no pentecostal)”.
Asimismo se rechaza “el relato aporofóbico de esta corriente doctrinal con el que se avergüenza y estigmatiza a los pobres, así como el exhibicionismo insultante que algunos predicadores hacen de sus bienes y riquezas materiales, negando con ello, a nuestro juicio, la misma esencia del evangelio de Jesucristo. Es por estas y otras razones que esa doctrina y esas prácticas son reprobadas por la inmensa mayoría de las iglesias y denominaciones evangélicas en todo el mundo”.
Al contrario, “el evangelio bíblico contiene un mensaje liberador por medio de la Cruz de Cristo, centrado prioritariamente en los bienes espirituales derivados de la Salvación de nuestras almas, la vida eterna y el servicio sacrificial por amor a Dios y al prójimo”, explican desde la Federación Evangélica.
Pueden leer el comunicado de FEREDE aquí.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o