El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Racionalistas franceses y alemanes de los siglos XVII y XVIII atribuían a María Magdalena lo que ellos llamaban el mito de la resurrección. El amor de Magdalena, decían, inventó la leyenda de la resurrección.
Antonio Colinas ofrecerá la conferencia inaugural del encuentro de poetas que se celebrará el 12 y 13 de enero en la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes.
El sello de 2.700 años de antigüedad hace referencia al “gobernador de la ciudad”, un término que también aparece en el relato bíblico de Reyes y Crónicas.
El jurado destaca su labor al frente de los Grupos Bíblicos Universitarios, desde donde ha impulsado el conocimiento de la Biblia en el ámbito académico.
Entre 1843 y 1870, exhibió anualmente sus obras en el Salón de París. Su tema central sería Lutero, el reformador, debido a la influencia de la fe de sus ancestros.
Un poema de Laura Martínez. (Selecciona Isabel Pavón)
El lector conocedor de la Biblia advertirá de inmediato que se trata de un ejercicio de imaginación. Las palabras suenan bien, pero están lejos de la verdad. Muy lejos. La imaginación se embriaga de sueños, se aproxima al delirio. Presenta como auténticas situaciones que nunca han sucedido.
“Nunca me había ocurrido estar en escena con la piel de gallina”, dice el actor y dramaturgo Alejandro Britos, que con la compañía teatral Bambalúa acaba de presentar una obra sobre la vida del burgalés pionero en traducir el Nuevo Testamento al castellano.
El 33º certamen abierto de relato y poesía organizado por la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos recibirá originales hasta el próximo 15 de enero.
A partir del siglo XI, el culto a María Magdalena en Oriente apenas conoce elementos nuevos. Pero en Occidente, tras la larga gestación de siglos anteriores, las iglesias maduran y crece la adoración a la primera persona que vio al Cristo resucitado.
Poema de George Herbert, traducido por Misael Ruiz Albarracín y Santiago Sanz. (selecciona Isabel Pavón)
Algunas tradiciones cristianas mantienen que este es el lugar donde Jesús fue enterrado antes de resucitar. Los arqueólogos han comprobado que el templo es tan antiguo como se creía: de tiempos de Constantino.
Poema reconocido con el accésit en la XXXII edición del certamen literario de relato y poesía González-Waris, escrito por Beatriz Garrido Saco.
Rooney Mara encarna a la seguidora de Jesús, que será interpretado por Joaquin Phoenix. El estreno, previsto para la próxima Semana Santa.
Una exposición ilustra el impacto social de los reformadores con imágenes de la España actual. Sus vidas, cree el fotógrafo Juan Pablo Serrano, muestran que “Dios utiliza a personas corrientes y sencillas”.
Siendo una minoría en el país, su impacto se ha hecho notar en aspectos como la traducción de la Biblia al albanés o siendo pioneros en la educación libre para ambos sexos.
Un viaje pictórico por el arte plástico que surge de la Reforma protestante en su 500 aniversario. La austeridad y espiritualidad del protestantismo llegan a su cenit con Rembrandt.
Reseña de la publicación de un Nuevo Testamento sin numeración de capítulos y versículos, procurando un acercamiento al formato original.
Jim Caveziel toma el papel de Lucas en una película que recreará los últimos días de Pablo en Roma.
La de Karen King es una obra seria que tiene como objetivo dar a conocer la importancia y significado de la mujer en la Iglesia primitiva y el extraordinario papel representado por María Magdalena.
Poema de Rubén Yennerich, de la Iglesia Evangélica del Rió de la Plata, publicado en la Red de Liturgia Clai. (selecciona Isabel Pavón)
El programa ‘Sonideros’, de Radio3 analizó la influencia de la fe protestante en la música contemporánea, con José de Segovia como invitado principal.
“Este evangelio está hablando del alma, por boca del alma. Aquí el cristianismo es una vía de conocimiento, un camino iniciático, un camino de regreso a nuestros verdaderos orígenes”.
Un poema de Laura Abate. (selecciona Isabel Pavón)
En el 500º Aniversario de la Reforma protestante, Burgos se vuelca en el recuerdo de Francisco de Enzinas. Miguel Ángel Vieira explica la vida de película del primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.