El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La deliberada eliminación del contexto elimina también el control que los creadores tienen sobre su obra.
El pintor catalán, Sergi Barnils, reflexiona sobre la capacidad del arte plástico para transmitir la espiritualidad sin la necesidad de caer en el concrecionismo. Su obra sigue encontrándose entre las delicias de muchos marchantes italianos.
Una película muestra al labor del pastor Gennaro Chiocca entre víctimas de trata en Italia, el país europeo con un mayor índice de prostitución.
No importa lo que los demás digan. Tenemos que seguir adelante.
La película protagonizada por James Faulkner y Jim Caveziel recreará la vida del apóstol desde su conversión hasta sus últimos días en Roma.
Esta novela constituye una sátira demoledora contra las utopías del hombre.
Poema de Pilar Olmedo. (selecciona Isabel Pavón)
Alfred y Amaia llevarán a Lisboa la canción compuesta por Sylvia Santoro y Raúl Gómez.
¿Cuáles son los desafíos de convivencia que enfrenta nuestro país hoy? Conversamos con la evangélica Anna Moilanen, Defensora de la Ciudadanía en Palma, que participará en el próximo encuentro Idea 2018 (16-18 de febrero, Mallorca).
Entrevistamos a la artista evangélica Sylvia Santoro, que junto a su sobrino Raúl Gómez, ha compuesto la canción que irá a Eurovisión representando a España.
“La estrategia que diseñó Noemí para plantear el matrimonio a Booz propicia uno de los momentos de mayor tensión espiritual de toda la Escritura”.
Que haya pasión por los que no conocen las Buenas Noticias de salvación.
La emblemática cita de la lírica cristiana, coordinada por Alencart y Manuel Corral, tuvo una notoria repercusión en medios de Castilla y León.
¿Es consciente el protestantismo español que tiene en sus filas a uno de los poetas más importantes de la España contemporánea?
Un poema de Meriam Bendayán, extraído de la obra "Puetka. Un lugar para todos". (selecciona Isabel Pavón)
Racionalistas franceses y alemanes de los siglos XVII y XVIII atribuían a María Magdalena lo que ellos llamaban el mito de la resurrección. El amor de Magdalena, decían, inventó la leyenda de la resurrección.
Antonio Colinas ofrecerá la conferencia inaugural del encuentro de poetas que se celebrará el 12 y 13 de enero en la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes.
El sello de 2.700 años de antigüedad hace referencia al “gobernador de la ciudad”, un término que también aparece en el relato bíblico de Reyes y Crónicas.
El jurado destaca su labor al frente de los Grupos Bíblicos Universitarios, desde donde ha impulsado el conocimiento de la Biblia en el ámbito académico.
Entre 1843 y 1870, exhibió anualmente sus obras en el Salón de París. Su tema central sería Lutero, el reformador, debido a la influencia de la fe de sus ancestros.
Un poema de Laura Martínez. (Selecciona Isabel Pavón)
El lector conocedor de la Biblia advertirá de inmediato que se trata de un ejercicio de imaginación. Las palabras suenan bien, pero están lejos de la verdad. Muy lejos. La imaginación se embriaga de sueños, se aproxima al delirio. Presenta como auténticas situaciones que nunca han sucedido.
“Nunca me había ocurrido estar en escena con la piel de gallina”, dice el actor y dramaturgo Alejandro Britos, que con la compañía teatral Bambalúa acaba de presentar una obra sobre la vida del burgalés pionero en traducir el Nuevo Testamento al castellano.
El 33º certamen abierto de relato y poesía organizado por la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos recibirá originales hasta el próximo 15 de enero.
A partir del siglo XI, el culto a María Magdalena en Oriente apenas conoce elementos nuevos. Pero en Occidente, tras la larga gestación de siglos anteriores, las iglesias maduran y crece la adoración a la primera persona que vio al Cristo resucitado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.