El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
José de Segovia se acerca a los clásicos de la literatura en formato podcast. En este primer episodio ahonda en la inolvidable obra de Lewis Carroll.
No es extraño que Jesús hable de lo que va a ser el futuro a unos discípulos que se quedan en el mundo, pero no pertenecen a él.
En esta segunda entrega del 75 aniversario de sus tiras, profundizamos en el luteranismo en que fue educado su autor.
Josué Moreno presenta su nuevo libro en un diálogo abierto con Niño de Elche sobre espiritualidad y fe, este miércoles en el Ateneo de Madrid.
Tuvimos el privilegio de charlar con José de Segovia, uno de los referentes intelectuales de la iglesia evangélica en España. Hablamos sobre muchos aspectos relacionados con la cultura popular en relación a la vida cristiana.
Personajes como el perrito Snoopy se han convertido en todo un icono de la cultura popular. Su autor, Charles Schulz (1922-2000), tiene una interesante relación con la fe evangélica.
Jesús habló de problemas, persecución y dificultades para los que le siguen. Pero el que pierda por él su vida, la salvará.
La obra de Todd Komarnicki que acaba de estrenarse en España traspasa todos los límites de falsificación de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
La amistad es uno de esos valores que nunca pasan de moda. Pero ¿qué significa que el mismo autor de la vida, el que tiene el universo en sus manos, hable de tener una amistad con él?
La Biblioteca Nacional de España inaugura una nueva exposición que explica la importancia del manuscrito, escrito en griego posiblemente en el siglo III.
El sentido de orfandad que experimentamos toma una dimensión espiritual a la que Jesús responde: él no deja solos a sus seguidores.
El libro Nosotros creemos. Comentario interconfesional al “Credo” del Concilio de Nicea, en el que participan varios autores evangélicos, se presenta este miércoles 7 de mayo en Barcelona.
Chris Hylton, estadounidense afincado en Salamanca, nos habla de las diferencias culturales, el día a día de un misionero, y muchas otras cosas.
Ante la partida de Mario Vargas Llosa se subraya la excelencia de una obra enormemente poliédrica más allá de las polémicas ideológicas que la envuelven.
La obra del Nobel es una de las mayores cartografías de la capacidad de horror y destrucción del ser humano: en sus libros Vargas Llosa nos avisa que “la degradación moral nos lleva al abismo”.
Gracias a Descarga Cultura UNAM, es posible escuchar este canto milenario al amor y al deseo en su histórica traducción castellana del siglo XVI, parte de la célebre Biblia del Oso.
Ante el estreno de la quinta temporada de The Chosen, conversamos con dos de los actores en su visita a Madrid. Contaron en qué se identifican con sus personajes, así como otros detalles sobre la serie.
La asociación dtproject comienza este 10 de abril una gira nacional para sensibilizar sobre la trata de personas, con una propuesta multimedia que mezcla música, teatro y testimonios reales de supervivientes.
El actor que hace el papel de Jesús en la exitosa serie habla sobre su compromiso con la fe, sus dudas al interpretar al personaje, y su confianza con respecto a la guía de Dios en su trayectoria profesional.
Aunque sólo hiciera música durante cinco años, el carismático y autodestructivo Morrison logró forjar una leyenda a partir de su misteriosa muerte.
¿Quién no ha pensado que un día se descubrirá nuestra impostura, lo que somos en realidad? Jesús es la luz que vino al mundo y pone en evidencia lo que hay en la oscuridad.
El Consejo Evangélico de Andalucía pide al gobierno regional la cesión parcial del uso del monasterio para “transformarlo en un espacio dinámico y de valor cultural”.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
Lo que hacemos habla de lo que somos. Eso es lo que nos muestra Jesús al lavar los pies de sus discípulos.
El que ama su vida, la perderá, pero el que la aborrece, la guardará. Exploramos lo que implica esta peculiar enseñanza de Jesús.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.