El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Es necesario que la iglesia vuelva a sus orígenes, es decir, a la Palabra, a su lectura y comprensión, y sobre todo, a la aplicación de la misma.
Abrirle la puerta a Jesús conlleva hacerlo con un fuerte sentido de misión.
El proyecto redentor de Dios alcanza en Jesús la plenitud y, por ende, la comunidad de los redimidos en Cristo recibe un nuevo corazón.
Un factor para reflexionar dentro del marco sociopolítico, particularmente los más inquietos y con preparación universitaria/teológica, fue el triunfo de la Revolución cubana.
Hay que vivir el Evangelio -decía Samuel Escobar- en este mundo convulsionado de hoy, en fidelidad a Cristo y su Palabra.
He aquí el texto del poeta evangélico, leído durante el XV Encuentro ‘Los poetas y Dios’.
En Suramérica la figura de Cristo que se debe presentar más constantemente y con ganas es en la que él parece en estrecha relación con el pecado. Que se enfatice como el Juez severo del mal, como el Amigo misericordioso de pecadores desesperados
La pregunta central del Congreso de Panamá fue ¿se justificaba la presencia misionera protestante en América Latina?
René Padilla se ha dado a la tarea de escudriñar la rica enseñanza bíblica sobre en qué consiste la misión cristiana.
El XV Encuentro ‘Los poetas y Dios’, celebrado el 2 y 3 de noviembre, ha permito corroborar la calidad de las propuestas poéticas que se presentan en dicha localidad leonesa.
La pequeña obra del doctor Roldán es ejemplar en cuanto a la visión panorámica y de síntesis que realiza.
Durante dos días Toral de los Guzmanes se convierte en la capital de la poesía espiritual. El evento cuenta con la participación de dieciséis poetas de diversos lugares de España.
El 5º Congreso Mundial de Misiones de Asambleas de Dios reflexiona sobre el auge misionero en regiones como África, Latinoamérica o Asia.
Por diversos lugares del país fue abriéndose camino una expresión religiosa señalada por sus adversarios como peligrosa y disolvente de la pretendida cohesión social
Hostigamiento y persecución contra protestantes en Villa de Cos, Zacatecas
Como sus anteriores viajes en América Latina, el realizado a naciones europeas tuvo infinidad de vicisitudes y obstáculos, ante los cuales no se detuvo sino que prosiguió con denuedo distribuyendo la Palabra.
Celebro gozosamente sus quince años y deseo que siga contribuyendo a fortalecernos informativa y reflexivamente.
Arthur Gordon Kinder (1927-1997) investigó diligentemente archivos diseminados por Europa con el fin de reconstruir la vida y obra del traductor de la Biblia al castellano.
El Códice Chimalpahin regresó a México tras un periplo digno de un buen documental.
En la toma de decisiones en el pueblo de Dios ha de prevalecer más que la democracia, debe imperar un espíritu democrático. La primera tiene que ver con quién decide. En segundo lugar, el término democracia tiene que ver con el cómo de la decisión.
Nabor Roberto Granados Santiago facilitó que muchas personas pudiesen adquirir las Escrituras y literatura relacionada con ellas.
Lo dijo de manera precisa y genial Jorge Luis Borges: “No vivo para leer, leo para vivir”.
Marvel revolucionó el cine con una idea poderosa pero sencilla: ¿por qué en vez de hacer una sola película o películas independientes, no unirlas en el mismo universo cinematográfico y televisivo, donde cada una es parte de algo más grande?
Son compañeros de brega que han despertado todo un abanico de experiencias.
Se conjuntaron agentes inquisitoriales y algunos pastores y líderes, sobre todo calvinistas, para perseguir a Reina y evitar así que prosiguiera con su ministerio. La persecución no lo detuvo para darse denodadamente a la traducción de la Biblia en castellano, la que fue publicada en 1569.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.