El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mendigan sus centimitos de cariño cotidiano mientras ignoran que están sentados sobre un enorme yacimiento de amor incondicional.
Un pastor de Yorkshire decidió escribir esta canción para que los niños de su iglesia pudieran ir cantando mientras recorrían los caminos comunicando el Evangelio.
Las Iglesias deben avivar esta conciencia, formando y sensibilizando, animando a las buenas prácticas ambientales, personales y familiares, pero también ellas mismas deben predicar con el ejemplo.
Si defiendo los derechos del niño en el vientre, entonces también debo defenderlos cuando ha nacido.
La enfermedad tiene un sentido que va más allá de las apreciaciones clínicas y patológicas que, sobre la misma, se pudieran hacer.
La industria de la diversión es sinónimo de afluencia. Los medios informan a menudo de antros donde chicos y chicas bailan, se aturden, drogan e inmolan dejando enlutadas a sus familias.
Una canción que recuerda algo tan elemental y, a la vez, tan negado, como que el cristianismo es Cristo y que cuando no es así, es otra cosa, pero no cristianismo.
El Evangelio de Jesucristo no justifica a cristianos que apoyan el armamentismo, las acciones militares destructivas, los nacionalismos exclusivitas, y la construcción de muros de odio.
Los evangélicos latinos que decidieron votar por Trump asumieron que un juez pesaba más que los 11 millones y sus familias.
En las Escrituras se insiste una y otra vez en que la cercanía con Dios es una experiencia alegre y gozosa.
A mi modo de entender, este libro contiene verdades profundísimas y enriquecedoras que pueden constituir enseñanzas beneficiosas para un joven
En nombre del amor la sociedad secular legalizó la ruptura del perfecto diseño divino. El mundo entró a las iglesias, y estas abandonaron la doctrina de Cristo con tal de no cerrar sus puertas.
El Reino de Dios se halla donde se reconoce al mesías como rey verdadero y se vive de acuerdo a sus enseñanzas.
¿Por qué no tomamos el ejemplo de Jesús y empezamos a caminar al lado de la gente que vemos con preocupaciones, dudas e inquietudes?
Los modelos de ‘prosperidad’, ‘Visión’ G12 y G8 (y otros), no reconocen el daño que su ‘éxito’ causa a los creyentes de muchas iglesias. ¿Cómo era el culto cristiano en los primeros siglos?
Ni un millar de lenguas entonando al unísono serían suficientes para describir la maravillosa gracia de Dios.
El pecador no puede pagar su pecado. Su (nuestra) única salida es acogerse, acogernos, a la gracia de Dios.
Después de la ‘era apostólica’ se copió la costumbre pagana de construir templos a los dioses. El Evangelio enseña que somos un edificio espiritual de piedras vivas edificado por Jesucristo.
En el Cantar de los Cantares se muestra que el amor se vive, y se habla de las relaciones sexuales, de una manera muy sutil y delicada.
Durante el mes de enero se realizaron presentaciones de libros, conferencias y recorridos por lugares de importancia en la historia protestante.
La iglesia de Dios es la que cumple con estas dos ordenanzas de Jesucristo. Hacerlo hoy como lo hacían los primeros creyentes es una manera de demostrar fidelidad a la Palabra de Dios.
La oración real, no se parece nada a la repetición de fórmulas, ni a inclinarse ante la madera o el metal labrados, ni a dirigirse a otras criaturas.
Dios es veraz. El Espíritu Santo nos reveló Su plan de Redención en escritos sin errores. La Palabra se encarnó en Jesucristo. Quien recibe al Hijo recibe al Padre. Este testimonio es fiable.
Se ha dicho que para conocer a un hombre, se puede hacer de dos maneras: leyendo sus libros o pasando por su corazón.
Los grandes poderes, las grandes ideologías, las grandes filosofías, las grandes religiones deberían dar un sentido a la Historia, pero lo cierto es que pocas cosas hay más lejanas de la realidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.