El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Adaptación al cine del gran éxito teatral de August Wilson: la historia de un hombre negro que en la década de los cincuenta pasa de estrella del deporte a basurero.
Hablamos con la cineasta Mikaela Bruce sobre el proyecto Pasărea, un corto que prepara para concienciar sobre la trata de personas.
En la historia de “El resplandor”, los monstruos son reales y los fantasmas también, pero viven dentro de nosotros.
Daniel Jándula y Noa Alarcón revisan el catálogo de HBO y Netflix, y hablan del lado oscuro de Peppa Pig.
William Peter Blatty (1928-2017) tenía tanto interés en la religión, que había pensado ser sacerdote.
“No es una novela sobre el silencio de Dios –decía Endô, el escritor católico japonés, cuyo libro acaba de llevar Scorsese al cine–. Es una novela sobre cómo Dios habla en el silencio y el trauma”.
Una película, un disco, un libro y un salmo: porque al llegar al final de un nuevo año y comenzar otro, es inevitable preguntarse quiénes somos.
Se cumplen 35 años del film del famoso extraterrestre de Spielberg. El paralelismo con la figura de Jesús resalta desde su inicio.
La película ‘La Reina de Katwe’ narra la historia real de Phiona Mutesi, una niña que gracias a la labor de una misión cristiana salió de la pobreza para convertirse en una jugadora profesional de ajedrez.
La brillante y reveladora película de Alberto Rodíguez describe el trayecto vital de gente que ha hecho del chanchullo su guarida y hasta su razón de ser.
El creador de la serie “Homeland”, Howard Gordon, dice que las historias de espías actúan en ese “espacio gris de no saber quiénes son los buenos y quiénes los malos”.
El protagonista de “El puente de los espías” -ahora en DVD- no sólo cree en el poder de la palabra, sino que también busca reconocerse en el otro, el enemigo declarado.
En el libro que ahora se publica en edición DeBolsillo, “El Impostor”, encontramos en el personaje de Enric Marco, un “espejo de lo que somos todos”.
Al perdonar, dejas libre a un prisionero, pero descubres que el prisionero eras tú. La alternativa al perdón es la amargura y el resentimiento. El odio te consume y enloquece.
Ha muerto Michael Cimino (1939-2016), el autor de la primera gran película sobre Vietnam. Nadie que haya visto “El cazador” (1978), olvidará la locura de las escenas de la ruleta rusa.
“Jesus VR – La Historia de Cristo” se estrenará en Navidad en las principales plataformas.
La nueva película, que se estrena este verano, se centrará más en la historia de redención y perdón.
La historia siempre es más compleja de lo que algunas reconstrucciones simplistas querrían. Y por lo tanto, hay que resistir el uso o el abuso de la historia con fines partidistas.
Mel Gibson y Randall Wallace trabajan en el guión de la nueva película, que se centrará en la resurrección y los primeros pasos de la iglesia.
Este 1 de junio hubiese cumplido 90 años, pero la trágica muerte de la que era uno de los grandes mitos del cine la convirtió en un icono.
En un mundo de mentiras, el actor había encontrado Alguien que no miente.
La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: un nuevo hedonismo, el culto a una eterna juventud, cuando se trata de la vanidad de una belleza temporal.
La obra de Scorsese y Schrader está marcada por la búsqueda de redención, en figuras como Travis, inmersas en el infierno de la ciudad, pugnando constantemente por liberarse de sus pecados, en una catarsis de violencia y horror.
Ewan McGregor es Jesús… y también el diablo en esta película sobre los 40 días que pasó Jesucristo en el desierto. Se estrenará en mayo en EE.UU.
La película está basada libremente en la novela de Benito Pérez Galdós, que se propuso responder la clásica pregunta sobre qué sucedería si Jesucristo reaparecía en la época contemporánea.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.