El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay una concepción de Dios, desgraciadamente muy común, que consiste en enchufar a Dios en las lagunas de la ciencia.
El Gobierno ha anunciado que trabaja en una app para limitar el acceso a pornografía, pero los expertos ven muchas lagunas. “Tenemos que hacer un cambio de cultura desde abajo”, explica David Pérez, que lidera un ministerio para liberar a personas de la adicción a la pornografía.
Cristianos de Alemania, España e Italia comentan la pasión con que se sigue la Eurocopa 2024 en sus respectivos países. Hay menos jugadores haciendo pública su fe en el campo que en el pasado.
En el Nuevo Testamento tanto el Señor Jesús como el apóstol Pablo se refieren a Moisés, citando su autoridad y asumiendo su paternidad literaria.
José Moreno Berrocal reflexiona sobre las bases de la democracia o la libertad de conciencia examinando la figura de Roger Williams, pastor puritano que cambió la forma de hacer política en el Siglo XVII.
Todas estas menciones bíblicas prematuras son fácilmente explicables desde la cantidad de copistas que han tenido las Escrituras.
Cristianos de Inglaterra, Polonia y Suiza hablan de puentes entre fútbol y fe, mientras apuntan a jugadores conocidos por su compromiso con el evangelio.
Este 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados en un contexto global con cada vez más personas desplazadas y la respuesta política limitada. “Ninguna ONG puede parar una guerra”, dicen desde Alianza Solidaria.
El veterano Al Horford se convirtió en una pieza clave del triunfo. El jugador de origen dominicano dio gracias a Dios en castellano al recibir el trofeo.
Chris Führich forma parte de la selección de Alemania en la Eurocopa 2024 y tiene una rutina de tiempo en silencio que intenta seguir cada mañana y cada noche. Su compañero Benjamin Heinrichs también es un cristiano comprometido.
Tanto los judíos como los cristianos han considerado a Moisés como el autor inspirado que había escritos estos primeros cinco libros de la Biblia.
Un informe de la consultora Gallup en 2023 apuntaba que hasta el 44% de los trabajadores se sienten estresados. Ante semejante realidad, algunos se preguntan si podemos vivir crónicamente agotados.
Después de conseguir la medalla de plata en el Mundial de Glasgow hace unos meses, la alemana vuelve a subirse al podio en el campeonato que se celebra en Roma. Días antes de la competición, citaba el pasaje de Proverbios 3:5-6 en sus redes sociales.
Gran ambiente en A Coruña, donde más de mil personas, entre público y participantes, disfrutaron de una jornada de deporte y comunión cristiana.
La reproducción humana constituye un claro ejemplo de interdependencia irreductiblemente compleja entre personas que no puede explicarse mediante el concurso de las solas leyes naturales.
Aunque la ciencia comprenda cómo funciona la sexualidad humana, su origen sigue siendo un misterio.
Un nuevo podcast dirigido por José de Segovia repasa la historia de vida y pensamiento de Samuel Escobar, a partir de varias conversaciones grabadas en años recientes.
Martínez Arias propone una idea científica revolucionaria: serían las células -y no el ADN- quienes determinan y construyen toda nuestra arquitectura corporal.
Para que un hombre y una mujer puedan convertirse en padre y madre se requiere que sus cuerpos empiecen a fabricar células sexuales sanas muchos años antes. El proceso se inicia en la pubertad, en cuanto dejan de ser niños.
El Consejo Nacional Evangélico de Francia califica el nuevo proyecto de ley de “ataque a la humanidad”, ya que presiona a “personas socialmente frágiles que sienten una especie de deber de dejar la vida”.
Enfermeras y matronas de todo el mundo acudirán a finales de junio a la ciudad andaluza para participar del evento.
Para que todo funcione bien, cada molécula u hormona deben estar en su sitio en el momento adecuado y siguiendo un orden preestablecido.
La Alianza Evangélica Española invita a políticos y sociedad a trabajar para rebajar el tono, buscar puntos de acuerdo y mejorar la “calidad de las relaciones sociales”.
El llamado síndrome de Le Chapelle es una anomalía que afecta a uno de cada veinte mil hombres.
El Hogar de la Biblia de Sociedad Bíblica, en Madrid, acogió una reunión pionera en nuestro país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.