El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En una votación ajustada, 314 diputados votaron a favor y 291 votaron en contra. Tanto partidarios como detractores califican la ley de momento histórico. Los cristianos esperan que la Cámara de los Lores introduzca enmiendas.
Ambas entidades refuerzan su colaboración en proyectos como la cesión de espacios históricos, la asistencia religiosa en hospitales y el Día Institucional de la Biblia.
La Asamblea Nacional respaldó el proyecto de ley, pero seguramente la ley no se apruebe antes de 2027. Los evangélicos advierten contra la “supresión de las protecciones básicas” de la dignidad humana.
Thierry Le Gall, que trabaja con el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia en círculos políticos, analiza la nueva ley de suicidio asistido que está a punto de votarse.
El Parlamento escocés respaldó el proyecto de ley en su primera fase el 13 de mayo. Los cristianos piden que se escuchen las voces de los médicos de cuidados paliativos y los más vulnerables.
En 2024, la iglesia católica y la protestante perdieron unos 580.000 miembros cada una. El 47 % de la población se declara “sin afiliación religiosa”.
El aumento de los hombres jóvenes se multiplica por cinco, y un 37% del total de los menores de 24 dice tener curiosidad por la Biblia. El estudio también apunta a una caída constante del cristianismo nominal.
Mientras el Parlamento británico debate una iniciativa similar para el Reino Unido, la isla de 84.000 habitantes ha aprobado su propia ley, a la que se oponen las organizaciones cristianas.
Los cristianos que van a la iglesia y leen la Biblia al menos una vez a la semana destinan el 11% de sus ingresos a obras benéficas, frente al 2% del resto de la población.
“Socava el valor de la vida y carece de las salvaguardias necesarias para proteger a quienes corren peligro de ser coaccionados a una muerte prematura”, dicen. El proyecto de ley se somete a segunda lectura este 29 de noviembre.
Una delegación del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía ha entregado a la viceconsejera un borrador para un convenio específico.
Preocupa que la romantización de “morir cogidos de la mano” pueda dar lugar a más casos de parejas de ancianos que decidan solicitar la eutanasia juntos.
Vehículos y marquesinas lucen carteles con el lema “verdaderamente libres”. Se trata de una medida fruto del convenio entre Ferede y el gobierno vasco.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
“El proyecto de ley hará que la vida humana se valore en función de su eficacia y utilidad, y aumentará la presión sobre las personas vulnerables”, afirman.
Nueve de los magistrados que forman el pleno han votado a favor de desestimar el recurso que había presentado Vox contra la norma.
En el acto de presentación se ha destacado la necesidad de servir a los pacientes del centro desde una perspectiva global, en la que el área espiritual tiene una importancia vital.
El acuerdo permitirá a los ministros de culto evangélicos ejercer labores de capellanía en los hospitales, donde se habilitará un espacio para dar esta asistencia religiosa.
A través de diferentes programas y en distintos lugares de la geografía del Estado español, la entidad ha continuado llevando a cabo su labor con un gran impacto social.
No era tan importante el lugar donde estuviesen cuando el Señor venga, como que no los encontrase con los pantalones bajados.
Se comenta que hubo un fiel creyente que consiguió salir a la calle en medio de la predicación.
El servicio se ha establecido de forma coordinada por Ferede y representantes de las Fuerzas Armadas, después de que un grupo de militares lo haya solicitado formalmente.
Un informe muestra que en el país hubo 2.699 muertes por medio de esta práctica el año pasado, un aumento del 10,39%. La mayoría de ellos se realizaron a domicilio y a pacientes mayores de 70 años.
La Generalitat y el Consejo Evangélico han firmado un protocolo de cooperación por cuatro años, con opción a ampliarlo otros cuatro más.
El proyecto de ley se está debatiendo en la Cámara de los Lores. “Cualquier cambio amenazaría la capacidad de la sociedad para proteger a los pacientes vulnerables del abuso”, dicen los médicos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.