El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mientras el Parlamento británico debate una iniciativa similar para el Reino Unido, la isla de 84.000 habitantes ha aprobado su propia ley, a la que se oponen las organizaciones cristianas.
La Isla de Man, situada en el mar entre el Reino Unido e Irlanda, es la primera de las islas británicas en aprobar una ley para legalizar el suicidio asistido.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Autogobernada por su propio parlamento y bajo la protección de la corona británica, la Isla de Man votó esta semana a favor de un proyecto de ley que permite a los adultos que padezcan una enfermedad terminal y tengan una esperanza de vida máxima de 12 meses elegir morir mediante suicidio asistido.
La persona que solicite morir debe llevar cinco años viviendo en la Isla de Man y estar inscrita en el sistema sanitario local. Dos médicos independientes deben verificar la decisión.
La ley ha recibido el apoyo del Parlamento (formado por 24 diputados) y ahora sólo está a la espera de la firma del Rey Carlos III.
La iniciativa se debatió en 2022 y se defendió como una oportunidad para proporcionar “autonomía y capacidad de elección” a los enfermos terminales.
En la Isla de Man viven 84.000 personas y su capital es Douglas, que representa una cuarta parte de la población total de un territorio que mide unos 50 km en su eje más largo.
CARE, un grupo que ofrece perspectivas cristianas sobre cuestiones socio-políticas, ha lamentado el “profundamente triste avance” de esta ley, que “pone patas arriba el enfoque que la Isla de Man viene aplicando desde hace mucho tiempo al suicidio”.
Con esta nueva legislación, añade CARE, “dejará de considerarse que todos los ciudadanos que viven en la isla tiene el mismo valor”, ya que los parlamentarios “ignoraron advertencias muy severas sobre el hecho de que personas vulnerables puedan ser coaccionadas para poner fin a sus vidas, y de que la gente actúe tras un pronóstico erróneo”, afirma el portavoz de la organización, James Mildred.
También critican que los políticos hayan “rechazado pruebas contundentes de abusos y la expansión progresiva de la legislación en el extranjero, así como evidencias de que muchas personas eligen la muerte asistida porque se sienten como una carga”.
Care Not Killing (Cuidar, no matar), una campaña liderada por médicos, también ha advertido que la ley es un “terrible error” y ha recordado la falta de protección que sufren los ancianos en otros países donde se ha permitido el suicidio asistido, como Holanda, Bélgica, Canadá y Australia.
Mientras tanto, en Westminster, el parlamento del Reino Unido en Londres, está a punto de concluir el examen de otro proyecto de ley de suicidio asistido, que podría votarse en la Cámara de los Comunes (cámara baja) en abril o mayo.
También se espera que Escocia vote su propia ley de muerte asistida para adultos con enfermedades terminales en unas semanas.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o