El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un nuevo relato de Antonio Cárdenas.
Me conmueve la extrema generosidad con la que se prodiga con tirios y troyanos, jóvenes y mayores, indígenas españoles y foráneos de todas las latitudes.
Dios, la religión, el amor, la muerte, el alma, la eternidad, son asuntos constantemente tratados en sus temblorosas rimas y en las narraciones en prosa.
Nacieron a la nueva vida en Cristo y encendieron la luz del Evangelio donde antes difundieron tinieblas de error.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
La poesía de San Juan de la Cruz está considerada como la más brillante que produjo el Siglo de Oro español.
A lo largo de los años he utilizado la palabra hablada en infinidad de ocasiones y he utilizado también la palabra escrita.
¿Cómo no iba a sentarle bien el salmo 91 a Benita? ¿Acaso no es Palabra de Dios?
“25 ENIGMAS DE LA BIBLIA”, por Máximo García Ruíz, Ediciones Noufront, Valls, (Tarragona), 2018, 247 páginas.
Ahora, en la etapa final de mi existencia, quiero dejar escrito un reducido balance de mis trabajos.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
Frente a una sociedad que tiende a destruir la armonía del ser y del universo, existe la posibilidad y la certeza de reencontrarla, porque es un reino que está dentro de nosotros desde el principio.
Explica Claudio Gutiérrez Marín que "el español no siguió a los reformadores. Los intelectuales se encogieron de hombros. Pensaron que la Reforma era semejante a la Iglesia que ellos conocían muy bien; creyeron que la Reforma no podía transformar ni salvar a la nación”.
Cada una de estas adaptaciones especiales de los pájaros carpinteros supone un desafío a la evolución darwinista, pero todas juntas representan un problema insoluble.
La humanidad se ha vuelto sorda ante los dolores y clamores del desvalido. Hemos llegado a ser peores que los animales irracionales. El egoísmo y la confusión lo invaden todo. En esta ceremonia de locura sólo tenemos un camino claro: eperar a Godot.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
Es preciso que desaparezca esa vergüenza de que en un país que se dice cristiano, y donde los 9.999 por cada 10.000 no han leído el Evangelio, sirva éste todavía para que lo recorten en pedacitos, los cierren en unas bolsitas bordadas por monjas, y llenas de lentejuelas y las cuelguen del cuello de los niños a guisa de amuleto.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
La teoría darwinista ha elaborado un cuento de cómo la selección natural de las mutaciones accidentales pudo convertir osos nadadores en ballenas.
Cuando todas las interpretaciones naturalistas fracasan, a la hora de explicar realidades como la conciencia humana, ¿no será razonable buscar otro tipo de argumentos no naturales?
Un relato de Antonio Cárdenas.
Casi todos los eruditos contemporáneos coinciden en que el Señor Jesús llevó a cabo acciones sobrenaturales que no pueden ser explicadas desde la razón humana.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
La responsabilidad personal solamente tiene sentido cuando hay libre albedrío, cuando la persona puede elegir entre cosas diferentes.
No fue el príncipe que se dirigió a la cueva del dragón, sino la curiosidad de esta bestia inmunda la que le condujo al escondite del joven,
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.