El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la versión Reina-Valera (1960) de la Biblia, el término hebreo hadás se tradujo en unas ocasiones por “arrayán”, mientras que otras veces aparece como “mirto”.
“El viaje” narra la increíble historia de cómo el dirigente terrorista del IRA, Michael McGuinness, pudo firmar un acuerdo con Ian Paisley, predicador y político unionista.
La Navidad es una fiesta cristiana si los celebrantes son cristianos y hacen de la encarnación de Cristo el centro del festejo.
Hay discriminación contra los cristianos en Europa y América, pero se desinforma e ignora en gran medida, opina Michael Wakelin de World Religion News.
Las normas de Dios no son para limitarnos, sino para ayudarnos a disfrutar más de la vida que él ha creado.
Presentamos algunos versos del sugerente poema-libro que acaba de publicar el poeta y pastor chileno.
Rooney Mara encarna a la seguidora de Jesús, que será interpretado por Joaquin Phoenix. El estreno, previsto para la próxima Semana Santa.
Veinticinco mil personas dijeron “Yo marcho por Jesús” el pasado sábado. Se conmemoraron los 500 años del inicio de la Reforma protestante.
¿Qué ocurre cuando nosotros perdemos a alguien que vivía cerca de nuestro corazón?
Las células referidas en la obra puede considerárselas luteranas, porque guardaban algunos vínculos doctrinales con el movimiento de la Reforma Protestante.
El segundo libro nos narra una salida, un triunfo, que se cumple en base al propio nombre y carácter de Dios.
Presentamos unos versos y un fragmento de prosa de la Premio Nobel de Literatura 1996.
En el caso de América Latina, al gran crecimiento cuantitativo protestante no le ha seguido lo que desde adentro de las comunidades de fe se llama discipulado.
Si el que informa presume de integridad, debe ser humilde como otrora lo pregonara con su vida el de Nazaret.
Difundimos este comentario que genera la poesía del teólogo ecuatoriano residente en México. Ha sido escrito por el cubano Rolando Lorié
“Sin darnos cuenta -advierte el comunicador Jaime Fernández- podemos caer en creer en un Dios que se adecúa a nuestras ideas teológicas” y no a lo que la Biblia enseña en su totalidad.
En el primer libro de la Biblia encontramos a un Dios que, desde el principio, está buscando restablecer la relación rota con las personas.
La obra de Nieto muestra la sensibilidad y conocimiento que posibilitó al autor una mirada diferente a la información acuciosamente recabada.
Poema de Rubén Yennerich, de la Iglesia Evangélica del Rió de la Plata, publicado en la Red de Liturgia Clai. (selecciona Isabel Pavón)
Dos textos del nuevo libro del poeta y cristiano chileno, publicado en Colombia por Rostros Editores.
Cuando la Biblia nos enseña que podemos vivir en la presencia de Dios no está hablando de una religión que nos ayuda en algunos momentos.
Jesús quiso estar con la gente. ¿Queremos nosotros vivir y estar con él?
En el sitio donde muchos fueron juzgados de luteranos, en buena parte de los casos sin serlo, se hizo presente quien fue considerado por la Inquisición el heresiarca mayor.
Difundimos el poema que se incluye en la antología ‘Explicación de la derrota’, del XX Encuentro de Poetas Iberoamericanos..
Jesús prometió que regresaría, y esta es una promesa a la que tenemos que atender más a menudo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.