El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El catedrático de Filosofía y autor del ensayo Imperiofilia y el populismo nacional-católico recibe el premio por su aportación al estudio de la Reforma en España y su valiente confrontación de ideas sobre la historia de nuestro país.
Los articulistas de Protestante Digital Andrés Messmer y Emilio Monjo y el filósofo José Luis Villacañas son algunos de los conferenciantes invitados.
Entrevista a César Vidal sobre los grandes historiadores como Manuel Fernández Álvarez y Jose Luis Villacañas, en contraste con Elvira Roca, seudohistoriadora en manos de intereses políticos.
Hay un Acán dentro de cada uno de nosotros, cuya codicia no duda, para satisfacer sus deseos, en transgredir las claras normas que han sido dadas.
Elvira Roca no pasaría un examen de Historia salvo que Torquemada, como Gran Inquisidor, decidiera darle al menos un cinco por colaborar.
El académico José Luis Villacañas ha publicado este año Imperiofilia y el populismo nacional-católico. “El catolicismo no ha sido la confesión más capaz de reconocer esa libertad interior del creyente”, asegura.
El académico de Historia Carlos Martínez Shaw alaba la obra de José Luis Villacañas en ‘El País’ ante el “radical reduccionismo” del libro de Elvira Roca.
Llegamos al final de esta mirada sobre el libro del profesor Villacañas, 'Imperiofilia y el populismo nacional-católico', donde se muestra la condición intelectual de 'Imperiofobia y la leyenda negra', de Mª Elvira Roca Barea
Al final, el catolicismo fue el soporte de esta sociedad de dominadores. La violación y el abuso fue la norma.
El catedrático de Filosofía José Luis Villacañas refuta en su nuevo ensayo el “populismo intelectual reaccionario” de la corriente de la “leyenda rosa” y la ‘Imperiofobia’.
La comunidad de confesión reformada así fue una fuerza completamente antitradicional y desarticuló el mundo medieval por completo.
En ‘Imperiofilia y el populismo nacional-católico’, Villacañas muestra una y otra vez la condición populista de la obra de Roca Barea, con todos sus aspectos accesorios.
Aunque los bulos, bulos son, con Roca Barea tenemos un buen número de bulas, algunas del máximo estrato institucional, que califican de pieza clave para nuestra supervivencia como sociedad el libro que aquí se desmonta.
Tiene nuestro autor una mirada compleja sobre la compleja realidad, y esa es la única manera de poder “ver” algo.
Un estudio novelado de Josué, capítulo 7.
‘Christ Collaborative’ demuestra que las iglesias evangélicas jugaron un papel importante en medio del desastre y ahora están participando en la reconstrucción.
El peligro de tontear con los mantos babilónicos
Germán López-Cortacans ha presentado una tesis doctoral sobre la imagen de Dios en las personas con discapacidad intelectual, en la que desafía el utilitarismo que impregna la ética de nuestro tiempo.
Las iglesias están trabajando conjuntamente para ayudar a reconstruir el país, nos cuenta Gisela Muñoz de ABU (GBU) en Puerto Rico.
Vivimos aún bajo los efectos de la Caída, pero lo hacemos en la esperanza de un mundo nuevo y restaurado.
Preocupa sobre todo al situación de Haití, donde todavía se perciben las consecuencias del paso de Matthew hace once meses.
Es el mayor huracán que se ha formado en el Atlántico en los últimos años y amenaza a millones de personas.
El huracán Harvey ha golpeado el estado de Texas. En Houston atraviesan “una situación catastrófica”, dijo el gobernador Greg Abbott.
El auténtico valor de los avances científicos siempre deberá estar al servicio de la persona sin atentar ni cuestionar su dignidad intrínseca.
No puede haber persona sin dignidad ni dignidad fuera de la persona.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.