El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Miqueas Forster (GAiN España) explica sus impresiones tras regresar de un viaje humanitario. “Más allá del sufrimiento físico y emocional, hay una realidad espiritual muy palpable”, explica.
Los líderes evangélicos en Estados Unidos llaman a la oración por el nuevo gobierno. Recogemos opiniones también en España.
El candidato republicano consigue una inesperada victoria frente a Hillary Clinton. Según las encuestas a pie de urna, 4 de cada 5 votantes evangélicos blancos apoyaron a Trump.
Trump y Clinton despiertan más antipatías que simpatías. Los evangélicos han mostrado su frustración con ambos candidatos: “Hay que elegir lo menos malo”.
50.000 musulmanes se manifestaron en Yakarta contra una supuesta “blasfemia” del gobernador cristiano, Basuki Ahok Thahaja Purnama. Según fuentes del país, la presión islamista aumenta.
En 2011 sólo un 30% de los protestantes blancos creían que “los funcionarios electos pueden desarrollar su labor éticamente incluso si han fallado en su vida (ética) personal”. Ahora el porcentaje ha aumentado a un 72%.
Encuentro en La Habana de representantes evangélicos y de las FARC, con presentación y buena acogida de cambios para un posible acuerdo de paz.
El nuevo alcalde de la ciudad brasileña es un político de trayectoria, cantante y obispo de la organización religiosa fundada por Edir Macedo.
Naciones Unidas denuncia que el grupo terrorista está llevando a la fuerza a unas 50.000 personas alrededor de sus instalaciones militares en Mosul; y que ha asesinado más de 256 en 24 horas.
Los candidatos apoyados por megaiglesias tuvieron buenos resultados en las elecciones locales. Pero “muchos políticos evangélicos son más corruptos que la media”, explica el sociólogo Paul Freston en una entrevista.
Las tropas Peshmerga y el ejército iraquí avanza hacia Mosul. Muchos cristianos desplazados en Erbil celebran y sueñan con volver a su tierra.
Los McArthur, propietarios de la panadería Ashers en Irlanda del Norte, han sido condenados por discriminación al negarse a preparar un pastel con un mensaje pro-gay. El caso despierta un intenso debate sobre la libertad de conciencia y expresión en Reino Unido.
Los menores de edad serán reasentados en el Reino Unido. Hay organizaciones cristianas que participan en el proceso de acogida.
Marcelo Crivella es presentado como “obispo evangélico” de la IURD, pero como se ha repetido numerosas veces, los expertos dicen que no puede ponerse en el mismo saco a “Pare de sufrir” con las iglesias evangélicas.
La Alianza Evangélica Europea destaca la labor de los evangélicos griegos en servicio a los refugiados. Representantes políticos portugueses y líderes de iglesias participaron en un evento especial en Sintra (Portugal).
Un estudiante de doctorado que trabajaba con refugiados y un matrimonio que lideraba iglesia en Izmir son detenidos para ser expulsados. Protestantes turcos preocupados por “prácticas arbitrarias habilitadas por el estado de emergencia”.
Más de 50 representantes de diversos contextos y regiones se encontraron en Barcelona en un “proceso abierto, escuchando a Dios y escuchándose los unos a los otros sobre lo que creemos que Dios quiere para Europa” .
El pastor Behnam Irani fue liberado de la prisión en Karaj tras ser pasar su segundo ciclo en la cárcel por “acciones contra el Estado”. Irán continúa siendo un país con escasa libertad religiosa.
En el impeachment a Rousseff en Brasil y en el "No" del plebiscito en Colombia, el voto evangélico fue determinante. Más o menos organizados, ganan peso electoral e influencia en la vida pública.
Más de 5000 niños necesitan ayuda urgente en Haití. Asociaciones cristianas como Compassion trabajan sin descanso para ayudarles.
La iniciativa palestina elude el pasado judío del Monte del Templo. Se aprobó con sólo seis votos en contra y la abstención de muchos países, entre ellos Francia y España.
El nuevo secretario general de la ONU ha defendido en el pasado el papel activo de organizaciones y líderes religiosos. La WEA lo describe como alguien “competente, íntegro y con un corazón dispuesto a servir a los más vulnerables”.
Crea una comisión que introducirá cambios al acuerdo original de paz con las FARC, que tengan en cuenta un enfoque acorde al concepto de familia bíblica tradicional.
A la destrucción provocada por el huracán se suma la extensión de la enfermedad, que ya fue epidémica en 2010.
Clasificada como monumento nacional, ha resistido tres terremotos. Es el primer templo “no católico” que recibe una ayuda del gobierno chileno.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.