El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La inacción del ejército turco ante el avance del ISIS en Kobane ha provocado la reacción de la población kurda, que ha organizado protestas en varias ciudades.
Son más de 7.000 los contagios registrados en África Occidental. La cifra global de muertos se acerca a los 3.500.
Misioneros en la zona cuentan cómo la ciudad fronteriza siria resiste con dificultades. La mayoría de la población ha huido; los que han quedado toman medidas drásticas para defenderse.
Queda tercera, consiguiendo un 21% de los votos. La actual presidenta Dilma Rousseff (40%) y el candidato Aécio Neves (34%) irán a la segunda vuelta.
Dos residentes cristianos en la ciudad explican a Protestante Digital la situación. “Orad por paz después de este conflicto”, piden.
Allí vivían 27 familias evangélicas, a las que los mismos católicos tradicionalistas ya habían prendido fuego a sus viviendas el pasado junio.
La ‘Revolución del paraguas’ nació entre los estudiantes y ha crecido hasta presentar un enorme desafío a las autoridades chinas.
Universitarios venidos de 14 países participaron en el “Desayuno de Oración Estudiantil Europeo” en Bruselas.
La religión católica, es la más influyente en la opinión pública de Corea del Sur desde la visita del Papa pese a ser menos que los coreanos protestantes.
El porcentaje de evangélicos en el país llegó al 22% en 2010. Los votantes evangélicos apoyarían a Silva por encima de Rousseff en una proporción de 54 a 38%.
Se cumplen dos años de su encarcelamiento por proselitismo en Irán.
La apertura de Turquía a los kurdos que huyen del Estado Islámico está salvando miles de vidas, según relatan misioneros evangélicos desde la zona.
Muchas de las víctimas eran de nacionalidad sudafricana, lo que ha llevado a las autoridades a iniciar investigaciones.
El país vive una transformación en sus costumbres religiosas y su identidad depende cada vez menos del simbolismo católico
Las iglesias cristianas esperan jugar un papel reconciliador en la sociedad en el futuro inmediato. Este domingo ya se han visto importantes gestos de unión.
Gobierno nigeriano y Cruz Roja tratan con Boko Haram el intercambio de presos del grupo terrorista por las más de 200 niñas secuestrados en abril
El Estado Islámico los ha empujado a huir de sus hogares hacia el norte, donde topan con la frontera turca. Según últimas informaciones desde el lugar, las autoridades están dejando pasar a la gente en varios puntos.
El Papa fue a rezar a Santa María la Mayor, como hace antes y después de cada viaje.
Una diferencia de algo menos de 400.000 votos mantiene la unidad territorial en el Reino Unido.
Es uno de los mayores retos de Francisco: reformar la composición y funcionamiento de la Curia Romana tras los escándalos que la han salpicado en los últimos tiempos.
Sea cual sea el resultado, el domingo líderes a favor del “sí” y del “no” se unirán en culto especial para comprometerse por la reconciliación.
Ninguna mención al aborto, eutanasia o matrimonio gay en una reunión a la que asistió la presidenta Bachelet y otros representantes políticos.
Decenas de iraquíes de la minoría cristiana han sido secuestrados en poblaciones del norte de Irak en los últimos meses.
La sudanesa concede su primera entrevista desde que llegó a Estados Unidos. Su sueño es defender la libertad porque “hay muchas Meriams en Sudán y en todo el mundo”.
El pastor lideró el unionismo radical durante gran parte de su vida pero terminó construyendo puentes con sus adversarios más duros.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.