El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“El concepto ‘zona gris’ implica que la fortuna de unos es el infortunio de otros, que la vida buena para unos es mala para otros”, dice David Galcerà, miembro del seminario del Instituto de Filosofía del CSIC, que ha estudiado la obra del autor judío.
El nuevo libro de Jaime Fernández Garrido, “Héroes desconocidos de la Biblia” nos presenta la vida de muchos personajes de las Escrituras que pasan desapercibidos. “Sin ellos, en muchas ocasiones, ni siquiera habría historia”, explica el escritor.
La perspectiva de la autora abarca todas las tradiciones cristianas, sin complejos, pero marcando principios ineludibles y resaltando la importancia de hacer que el culto sea un verdadero acto de adoración a Dios.
La escritora Noa Alarcón publica un libro devocional de Salmos en clave poética y personal. Una lectura diferente de la relación y la experiencia con el texto bíblico.
“El sueño de la sulamita”. una singular interpretación a el Cantar de los Cantares. Por José Manuel González Campa. 223 páginas. Ediciones Ríopiedras, Zaragoza 2018.
La idea es que esta serie ayude a los lectores a conocer nuestra cultura. Saber cómo piensa y siente.
Miles de niños en todo el mundo han podido acercarse a las maravillosas Historias de la Biblia a través de este sencillo libro.
La reciente obra publicada por el poeta peruano-salmantino presenta tres textos traducidos a doce idiomas.
Reseña de la publicación de un Nuevo Testamento sin numeración de capítulos y versículos, procurando un acercamiento al formato original.
La obra de la profesora Frances Luttikhuizen representa un antes y un después en los estudios sobre la Reforma en España.
Una reseña de Dr. Francisco Ruiz de Pablos (Premio Miguel de Unamuno, Amigo de los Protestantes) sobre el libro “La Reforma en España (Siglos XVI-XVIII) - Origen, naturaleza y creencias”, de Manuel Díaz Pineda (2017).
Una reseña del libro “Vigencias y valores de la Reforma Protestante”, de Juan Manuel Quero.
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Cito versos del Cantar para reivindicar la poesía de Alfredo Pérez Alencart como heredera de una tradición excelsa.
Amàlia Bosch publica la historia de 'El Centre' de Caldes de Montbui mencionando la relación entre los fundadores del lugar y la conocida familia evangélica.
Aunque Motyer predicó y escribió sobre ambos Testamentos de la Biblia, su principal legado, sin duda, es un profundo amor por el Antiguo Testamento, fruto de toda una vida inmersa en él, con el que Alec Motyer nos ha contagiado.
Francisco Mira explica la nueva serie de publicaciones de Editorial Andamio cuyo objetivo es enriquecer la bibliografía en castellano sobre la relación fe-cultura e iglesia-sociedad.
Ante el olvido de esta amarga página de la historia, el libro de Benlliure viene a refrescarnos la memoria para que jamás vuelvan a cometerse semejantes atrocidades.
"Ruidos y sombras" de Leopoldo Cervantes-Ortiz representa un recorrido intenso por los vericuetos del erotismo, la poesía y la fe. Una reseña de Julia Santibáñez.
Park muestra, con la maestría de un consumado narrador y la ingenuidad de un adolescente en el tránsito hacia la juventud, una dilatada vida de compromiso cristiano en respuesta a una vocación temprana.
Koeun Path tiene ahora 68 años. En un libro, cuenta como Dios le salvó del genocidio camboyano de los Jemeres Rojos.
La Biblia es un relato de gracia y de perdón, que retrata las miserias del ser humano para ofrecerle salvación.
Podemos hablar de orígenes autóctonos del protestantismo español, ya que fue más tarde, en 1517, que Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del palacio de Wittenberg.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.