El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una acción coordinada por Rebost Solidari (Iglesia Bautista de Cerdanyola del Vallés) prepara 4 camiones que llegarán a refugiados en Grecia. Medios como TV3 cubren ampliamente el esfuerzo.
La experta Marion Knell explica cómo ayudan a los refugiados que llegan a Europa a superar traumas y no caer en la depresión ante un futuro incierto.
Guillem Sampedro, miembro de la iglesia evangélica en Alboraia (Valencia), ha vivido el atentado en el aeropuerto de Bruselas. “Había gente que decía: ‘¡una bomba, una bomba!’, pero no sabíamos nada cierto”, explica a Protestante Digital.
“Gran Bretaña pertenece a Europa y tiene la responsabilidad de compartir su inmensa herencia cristiana”, dice el ex trabajador de la Comisión Europea, Michael Gowen.
Vimal Vimalasekaran fue refugiado tamil. Ahora vive en Alemania y trabaja para ayudar a los cristianos a responder y servir adecuadamente a los miles que buscan asilo.
Jaime Memory, de European Christian Mission, opina de la posible salida del Reino Unido de la UE. “El euroescepticismo hace que algunos cristianos no vean el reto misionero en el continente”, comenta.
“Nadie es tu amigo, nadie es capaz de sentir lo que sientes y lo que dejas atrás…necesitas que alguien te escuche”. M. nos cuenta su historia como refugiada.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de ayudar a los refugiados que llegan a Europa? Vimal Vimalasekaran nos habla de su propia historia como exrefugiado y explica el concepto “interclusión”.
Paul Syndor (IAFR) considera que las iglesias deberían entender la necesidad de “ofrecer una plataforma” para la reconciliación entre refugiados cristianos y musulmanes.
Eliminar la libertad de expresión, o peor, redefinirla al gusto de una ideología concreta, es un flaco favor a todos los ciudadanos.
Paul Syndor conoce de primera mano el campo de refugiados más numeroso de Francia. Allí una pequeña iglesia junto a organizaciones humanitarias procuran ayudar y buscar la convivencia entre diferentes.
Tras sobrevivir a su propia travesía, Zinash Witsel apoya a otras personas que llegan a Europa. “Intento ayudarles lo mejor que puedo, porque sé lo que es ser una refugiada”, explica.
Xoan Castro, Marcos Zapata, Andy Wickham, Jordi Llenas e Israel Suárez explicaron casos prácticos en los que el evangelio ha influenciado en diferentes niveles de la sociedad. El encuentro Idea 2016 buscó generar reflexión para la acción.
Es un espacio “para el intercambio de ideas y la formación de los líderes de las alianzas nacionales”, explican.
“Los padres tienen que adentrarse en el mundo de sus hijos y empezar a entender y usar la tecnología… ser un nostálgico de los tiempos pasados simplemente no sirve para nada”, cree el experto Cosmin Cret.
“La cuestión de nuestra interpretación de las Escrituras y la autoridad que les damos está en juego”, dice la pastora Caroline Bretones, uno de los 250 miembros del nuevo movimiento. En mayo, la histórica iglesia protestante EPUdF votó bendecir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La Mesa del Parlamento Europeo condena la persecución. “Es lo más cercano a hablar de genocidio”, explica Christel Lamère Ngnambi, representante de la EEA en Bruselas.
Una ley daría a las parejas del mismo sexo derechos de adopción. “Si cambiamos las bases de la sociedad o la familia, tarde o temprano, el edificio completo se derrumba”, opina el pastor Stefano Bogliolo.
El comité organizador animó en Valencia a que las iglesias impulsen iniciativas locales. Avanzan los preparativos para el Congreso Evangélico y una Fiesta del Protestantismo en Madrid. “La Historia nos da identidad para mirar al futuro”.
Sicilia acogerá un encuentro de entidades cristianas que trabajan entre refugiados. Paul Sydnor es el director de la Asociación Internacional para Refugiados.
“La unidad no puede ser solo un vago sentimiento de cercanía”, dice Jaume Llenas (España). David Robertson (Escocia) cree que los anglicanos tienen más “preguntas por responder”. Luc Olekhnovitch (Francia) ve similitudes con los debates en su país.
Jordi Torrents y Daniel Jándula explican el fenómeno alrededor de un artista diferente y su relación con la espiritualidad. Su último disco, “con la muerte como tema central” es “puro epitafio musical”.
Junts pel Sí seguirá con el proceso, asegura el nuevo presidente, tras conseguir 8 votos de la CUP. Alusiones al momento histórico, tanto por parte de independentistas como de la nueva oposición. El candidato del PP pide al PSOE un pacto antisecesionista.
Un resumen del primer año del nuevo medio de comunicación para Europa. 1.100 contenidos, 65 autores, 24.000 páginas vistas al mes y la involucración de evangélicos de muchos países.
Los movimientos estudiantiles cristianos de distintos países concuerdan en una cosa: los no creyentes descubren la fe cristiana a través de relaciones personales profundas con creyentes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.