El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los evangelios narran muchas frases y situaciones que, si nos paramos a imaginarlas o si las tomáramos literalmente, nos harían mucha gracia.
Por supuesto Jesús no era frívolo, pero es claro que a menudo decía cosas bastante chistosas, por mucho que nos sorprenda eso.
Los Salmos sapienciales nos dicen cómo vivir; nos orientan ante situaciones moralmente desconcertantes; nos calman en medio de un mundo no pocas veces injusto y convulso.
El Nuevo Testamento contiene veintisiete libros. Hoy he resumido el mensaje de los libros en cuestión de veintisiete versículos.
Es bueno observar el contraste entre la reina Vasti y la hija de Herodías.
Los libros históricos (XII): Esther. Mardoqueo le señaló a Esther: Y ¿si todo se debía a que Dios la había colocado en ese puesto para salvar a Su pueblo?
Libros históricos (VII): I y II de Crónicas aportan muchos datos no incluidos en Reyes y mantienen el enseñarnos la Historia no a través de los ojos de los hombres sino de Dios.
Comentario a Apocalipsis 16:5-6
Los libros históricos (VI): II Reyes
"En primer lugar está la prueba de que Jesucristo fue adorado. Los miembros de la Iglesia le cantaron doxologías, le dirigieron oraciones, le invocaron frecuentemente como a Señor y a veces como a Dios". Un fragmento de 'La trinidad en el Nuevo Testamento, de Arthur W. Wainwright (Clie, 2015).
Nehemias 6, novelado
Nehemias 4, novelado
Saúl constituiría un ejemplo de cómo apoyarse más en el deseo de agradar al pueblo que en la obediencia a Dios tiene nefastas consecuencias
El libro de Rut, novelado
El Evangelio de Marcos y el significado del Reino de Dios (V): Expansión y trasmisión (1: 32-39)
Hay quienes pueden negar la resurrección física de Jesús pero seguir afirmando que creen en la resurrección.
Jueces es el libro de la sociedad extraviada, en la que “cada uno hacía lo que le parecía bien” y en la que todo acababa muy mal hasta que se volvía clamando a Dios.
Resulta muy fácil extraer una lectura nacionalista que incluso sirva para legitimar cualquier acción en el presente. Pero no es ni honrado, ni justo ni armónico con la voluntad de Dios.
La idea de que la Torah (Pentateuco) fue escrita por Moisés se mantuvo hasta finales del s. XIX. cuando Julius Wellhausen sostuvo que su redacción era muy dilatada en el tiempo y de varios autores, ninguno de ellos Moisés. ¿Quién escribió la Torah? Responde César Vidal.
Si algo nos muestran la Historia y la arqueología es que la Torah pudo ser perfectamente obra de Moisés –que, previsiblemente, utilizó fuentes anteriores- pero que muy difícilmente podría pertenecer a un período posterior.
Esta nueva película narra los cuarenta que pasó Jesús en el desierto siendo tentado según el relato del Evangelio.
Todo régimen basado en la fuerza bruta es una bestialidad, al servicio del dragón (Apocalipsis 13:1-4)
Aquí aparece la famosa Shemá, la primera palabra en hebreo de la fórmula que afirma “Escucha, Israel: YHVH nuestro Dios, YHVH es uno”, resumen de la fe de Israel.
Un fragmento de "Diccionario del Antiguo Testamento: Históricos", de Bill Arnold y H.G.M Williamson (Clie, 2013).
Ester, capítulos del 2 al 5, novelados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.