El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este 2025 se gradúa la primera promoción de “valientes” que hace cuatro años daba el paso de matricularse en el Grado de Ciencias de las Religiones la UCM. Conversamos con Miguel Palomo, coordinador del Grado, para conocer más acerca de estos estudios.
El seminario online que organiza la Alianza Evangélica Española el próximo sábado aportará herramientas y pautas “que son muy útiles para todos los cristianos”, apunta el médico Miguel Torralba, uno de los ponentes.
IBSTE alcanza el medio siglo de historia analizando los próximos retos y poniendo de manifiesto su capacidad de aportación a la iglesia en España: “Necesitamos servir a la iglesia de una manera cercana”.
Martin Accad, presidente de un seminario teológico en Beirut, analiza la crítica situación sobre el terreno. “Aunque a menudo nos sentimos impotentes, nunca nos sentimos desesperanzados”, dice.
El plan está diseñado de acuerdo a las directrices de la red evangélica europea de acreditación. “En el intenso proceso de renovación por el que hemos pasado estos tres últimos años, seguimos pensando que la educación teológica es relevante y urgente”, dice Edith Vilamajó, decana académica.
La organización World Vision y el Movimiento Lausana en España han organizado un seminario virtual sobre crisis climática y cuidado de la creación para el próximo 22 de abril, Día de la Tierra.
Cuando Keller es hecho profesor de Westminster en 1984, el seminario acababa de tener otra grande crisis en torno al entendimiento de la justificación.
El verdadero ministerio ha tenido lugar con frecuencia desde lejos: 22 de los 27 libros del Nuevo Testamento son cartas escritas con el propósito de enseñar a distancia. Un artículo de Dustin Ellington.
A través de un curso de formación a distancia y de diferentes seminarios virtuales, el centro de formación abordará cuestiones como el feminismo o el debate sobre ciencia y fe.
Una parte importante de la labor de recuperación en el país se centra en la crisis de liderazgo, sobre todo en las zonas en las que más pastores han sido desplazados. “El desafío es similar al de Nehemías”, dicen.
Las personas están interesadas en un aprendizaje teológico de la más alta calidad. Quieren opciones que no renuncien al rigor, pero que estén contextualizadas y se adapten a diferentes rutinas y realidades. Un artículo de Kaiky Fernández y Pedro Dulci.
La multinacional alemana, que posee una de las principales redes de 5G en el país, pretende bloquear las ofertas que competidores están haciendo a centros cristianos por su ancho de banda.
Desde 1922, la institución se desarrolla con el objetivo “ayudar a los jóvenes creyentes, deseosos de entregarse enteramente al servicio de Cristo”.
El mayor dilema del cristianismo actual es el problema de los pastores y líderes con una capacitación deficiente o sin ninguna capacitación. Un artículo de Manfred Waldemar Kohl.
El centro de estudios reivindica el valor de la formación en tiempos difíciles. El acto también ha servido para homenajear al presidente de la entidad, Pedro Puigvert, y al equipo de profesores.
‘La Posada’ celebra este sábado 19 de junio un acto de inauguración y dedicación. El centro de formación, conferencias y retiros cuenta con cómodas instalaciones y puede alojar hasta 65 personas.
Alianza Solidaria busca analizar las consecuencias de la Covid-19 en la educación de los más pequeños y promover propuestas para las iglesias como ejes de recuperación.
Conversamos con Marcos Zapata y nos acercamos a la situación de los evangélicos en Argelia.
Dos exalumnos del Seminario Teológico Fuller habían demandado a la institución por violar la ley contra la discriminación LGTBI. La escuela tiene una política de estándares sexuales que los estudiantes deben seguir.
El presidente del centro académico, Pedro Puigvert, repasa su historia y retos más recientes en una entrevista.
Los centros que ofrecen formación presencial no renuncian a ella, aunque han potenciado los recursos digitales.
Para él la teología no era un nombre, sino un verbo. La definía como la actividad de preguntar y responder a la realidad de Dios como se ha revelado en la Escritura.
La Iglesia ha empleado varios modelos a lo largo de su historia, y cada uno ha experimentado su auge en distintas épocas y en distintas partes del mundo.
Hay un debilitamiento de la comprensión de la educación teológica como formación para la misión y el ministerio.
Para ser un buen ministro de la iglesia o misionero, ¿sería más apropiado saber más sobre los problemas de la sociedad contemporánea, como cuestiones de género, justicia, explotación, etc.?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.