El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tres textos del poeta abulense, asiduo participante del Encuentro ‘Los poetas y Dios’
Texto de la puertorriqueña Elba Luz Cortes Santiago, ganador del primer accésit en la modalidad de poesía de la XXXIII edición del certamen González-Waris.
Textos de la autora palentina residente en Valladolid, y asidua participante de los encuentros ‘Los poetas y Dios’
Los tres poemas de este libro demuestran la fuerza sugestiva de la belleza y el itinerario del hombre moderno hacia Dios.
Poema de una creyente que ya está con el Señor, traducido al castellano por Leopoldo L. Samprón.
Obra ganadora en la modalidad de poesía del XXXIII certamen González-Waris, escrita por el mexicano Samuel Lagunas Cerda.
Difundimos tres textos del poeta, pastor luterano y abogado, incluido en su libro ‘Puerta de los ciegos’.
Poema con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. (Selecciona Isabel Pavón)
Un poema de José Jiménez Lozano, tomado del libro Las hijas del canto, de Stuart Park. (Selecciona Isabel Pavón)
Un poema de Chari Morillo. (Selecciona Isabel Pavón)
Desde Chile, el autor envía un texto de gratitud, luego de atravesar unas difíciles semanas debido a la salud de uno de sus hijos.
Keila Ruth Ochoa Harris, en la modalidad de relato, y Samuel Lagunas Cerda, en poesía, reciben el primer premio de su categoría.
Poema de Gonzalo Báez Camargo, extraído de “El salmo fugitivo” y seleccionado por Leopoldo Cervantes-Ortiz para la Antología de poesía religiosa latinoamericana. (Selecciona Isabel Pavón)
Textos leídos durante el XIV Encuentro ‘Los poetas y Dios’ que, bajo el lema “Del Verbo y lo Sagrado”, se celebró en la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes.
Poema de Pilar Olmedo. (selecciona Isabel Pavón)
Dos textos de un creyente que se congrega en la Iglesia Evangélica de Hermanos de León.
Creador y consolidador de lo que denominó antipoesía, una aplicación muy personal del habla coloquial a la poesía que él consideraba acartonada y poco expresiva.
Un poema de Frank Estévez. (selecciona Isabel Pavón)
El 23 de enero falleció el poeta Nicanor Parra. Aquí un texto de despedida escrito por el pastor y editor chileno, para quien la obra de Parra fue fundamental.
Un poema de Gloria Fuertes, de la obra "Aconsejo beber hilo". (selecciona Isabel Pavón)
Texto leído en el XIV Encuentro ‘Los poetas y Dios’ que, bajo el lema “Del Verbo y lo Sagrado”, se celebró en Toral de los Guzmanes.
“La Reforma y el cristianismo en el siglo XXI”, por Máximo García Ruiz, Editorial Clie, 95 páginas. “Entre la luz y las tinieblas”, mismo autor, Hebel Ediciones, 57 páginas.
La reciente obra publicada por el poeta peruano-salmantino presenta tres textos traducidos a doce idiomas.
La emblemática cita de la lírica cristiana, coordinada por Alencart y Manuel Corral, tuvo una notoria repercusión en medios de Castilla y León.
¿Es consciente el protestantismo español que tiene en sus filas a uno de los poetas más importantes de la España contemporánea?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.