El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Respondiendo a algún crítico dijo que ella escribía “porque sí, porque le sale y, a fin de cuentas, porque Dios lo quiere”.
Un poema de Salvador Martín. (Selecciona Isabel Pavón)
Un poema inspirado en Apocalipsis 3:20
Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano, indio, vietnamita y otros idiomas.
Destacó por su profundidad lírica y su constante intento de hacer una poesía analítica.
Un poema de Paqui Pérez. (Selecciona Isabel Pavón)
El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán (Lucas 21:33)
“Es, quizá, el más intenso poeta de los que constituyen un grupo independiente del valor de los líricos que se forman aparte”.
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí (Juan 14:6)
"Es Dios sobre la mar camino", escribía el célebre poeta español.
Un poema de Andrés Ontañón Castro, con motivo del 21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer, tomado de la obra Saudades y ausencias, publicada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. (Selecciona Isabel Pavón)
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. (Juan 11:25)
"Duerme Dios y respira, durmiendo, su sueño, y es un mar su respiro, mar de lumbre de alba; es el mar del amor que a las cosas envuelve".
Su primer libro de poemas, Alma, representa un preludio y síntesis de la orientación más personal y genuina que su poesía iba a adoptar en los años siguientes.
Gracias, oh buen Dios, Dios de universos, Rey de galaxias, Príncipe de eternidades.
Autor dramático y fecundo, una de sus representaciones de más éxito fue El divino impaciente, basada en la vida de San Francisco Javier.
Un poema de la carioca Cora Coralina, tomado de la Fundación Hugo Zárate. (Selecciona Isabel Pavón)
Fue un poeta de técnica cerebral, algo frio al escribir versos, pero a partir de 1947 su cerebraísmo se desheló en una honda y trascendental humanidad que le colocó entre los más intensos poetas de su tiempo.
Para el autor de estas líneas, como para varios miles de personas, la persona y la obra de esta gran poeta estadounidense siguen siendo un gran misterio enormemente atrayente por su carácter de escritora casi secreta.
Dámaso Alonso dice que “la obra de Vicente Aleixandre es ya una diáfana verdad eterna de la poesía española. Su único tema grande es el Universo, la Creación”.
Un poema de Pablo Neruda, con motivo del 30 de julio, Día Internacional de la Amistad. (Selecciona Isabel Pavón)
Lorca fue el más celebrado escritor español del siglo XX.
Es imposible olvidar el énfasis religioso, metafísico y cuasi teológico de muchos versos machadianos.
En 1967 fue condecorado con la gran Cruz de Alfonso X el Sabio y un año después se le concedió la medalla de oro al mérito del trabajo.
Un poema de Carolina Coronado. (Selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.