El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El académico catalán Antoni Gelonch acaba de publicar un libro sobre Lutero. “Es una figura que debe interesar porque si no es imposible entender nuestra sociedad”, dice.
Sólo nos pide eso: creer, tener fe; es una donación que ofrece sin esperar nada a cambio; sin embargo, ese amor es perenne, tal como dice la palabra, ya existía antes de la creación del mundo.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Casiodoro nació en Montemolín, donde hoy tienen la mejor disposición para recordar como conviene a su universal vecino.
Una jornada formativa organizada por el Consejo evangélico de la comunidad pone énfasis en la importancia de mejorar la comunicación en iglesias y entidades.
Su experiencia y atracción por el lado oscuro de la vida hace que pueda “entender esa humanidad retorcida”, pero tras el odio está el anhelo del amor que sólo Dios puede darnos, afirma el escritor.
El pastor Samuel Rodríguez, director de la NHCLC, da su punto de vista sobre la caravana migratoria que avanza hacia la frontera estadounidense.
El documental emitido en TVE realiza un recorrido histórico desde el S. XVI hasta llegar a la actualidad para mostrar la realidad del protestantismo en España.
La pequeña obra del doctor Roldán es ejemplar en cuanto a la visión panorámica y de síntesis que realiza.
Los evangélicos madrileños y autoridades e invitados conmemoraron el 501 aniversario del inicio histórico de la Reforma protestante.
El Ayuntamiento acogió un acto institucional con la presencia del alcalde, Luis Barcala, y representantes de la comunidad evangélica de la ciudad.
El himno de batalla de una Reforma que continúa en miles de corazones que se encuentran con la gracia que transforma vidas.
Correos confirma la publicación del sello que fue solicitado por los evangélicos para principios del año que viene.
Por la gracia de Dios, podemos ser algo bueno, fuerte, digno, auténtico y útil, gracias a que Cristo vino a este mundo, para dar su vida en rescate por ególatras, que de otra manera nunca habrían dejado de serlo.
La meditación en la Palabra, la comunión entre las asistentes y un entrañable ambiente marcaron el evento.
El encuentro, organizado por la Alianza Evangélica Europea, ha reunido a 370 personas de 37 países diferentes. Evangelismo en una Nueva Era, oración, educadores cristianos, artes y ministerios con refugiados y minorías son algunas de las 17 temáticas que se han trabajado.
Una exposición recopila en Barcelona material conmemorativo del 500 aniversario de la Reforma protestante y otros objetos del proceso histórico que se vivió en Europa en el siglo XVI.
Del 18 al 20 de octubre el pastor impartirá conferencias en el Seminario Bíblico y en el Congreso de Líderes Cristianos, en el auditorio de Iglesia Betel.
La iglesia misma tiene un papel clave a jugar en la solución de Dios para la vergüenza. Cristo da una vida flamante a la persona que sufre vergüenza. La iglesia le da un ámbito flamante donde vivir.
La visión de muchas ONGs y ministerios que trabajan en la crisis sigue soportando los vaivenes políticos y presentando soluciones temporales. “Podríamos haber avanzado más en nuestra manera de acoger”, dice la directora internacional de PMI, Zaza Lima.
Sólo cuando reconocemos que nuestra vida pende de un hilo recordamos que no somos tan imprescindibles como creemos.
Para sus personajes atormentados, la salvación se convierte a menudo en una especie de auto-redención. Se busca la expiación de la culpa por medio de una violencia que no es nada divina, sino profundamente humana.
Arthur Gordon Kinder (1927-1997) investigó diligentemente archivos diseminados por Europa con el fin de reconstruir la vida y obra del traductor de la Biblia al castellano.
No era fácil cambiar el paradigma social y teológico sobre la idea de no castigar a los “herejes” o disidentes, ni siquiera entre los líderes religiosos protestantes.
Hay que romper los esquemas, hay que trastocar los valores del mundo, debemos prepararnos para ser diferentes, para remar en otra dirección, para escandalizar a un mundo cuyos valores están en contracultura con los valores bíblicos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.