El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Me fui pensando en cómo, a veces, nos enseñan los que sufren.
La Biblia enseña que es Dios quien nos acepta a nosotros, no nosotros a Él.
Evangélicos, judíos y musulmanes valoran la cooperación religiosa en España, en un acto en el Congreso presidido por el ministro de Justicia y la presidenta del Congreso.
“Sin darnos cuenta -advierte el comunicador Jaime Fernández- podemos caer en creer en un Dios que se adecúa a nuestras ideas teológicas” y no a lo que la Biblia enseña en su totalidad.
En el primer libro de la Biblia encontramos a un Dios que, desde el principio, está buscando restablecer la relación rota con las personas.
Nuestra posición no es oponernos a la Navidad, sino llenarla de sentido, es reorientarla y enfatizar en actitud festiva su verdadera sustancia y razón.
En medio de la terrible tormenta, el Maestro no dormía en la barca.
Dios tiene un propósito con todos, hasta con los falsos profetas.
El Dr. Víctor García de la Concha exploró en su disertación la manera en que el Cantar de los Cantares explica el amor mediante un ágil panorama del trabajo literario de Fray Luis de León.
Independientemente de lo que puedan hacer los demás, sabemos que podemos volvernos hacia Dios y decirle: Señor, toma mi mano.
Cuando la Biblia nos enseña que podemos vivir en la presencia de Dios no está hablando de una religión que nos ayuda en algunos momentos.
Jesús quiso estar con la gente. ¿Queremos nosotros vivir y estar con él?
La Conferencia Europea sobre Cuidado de la Creación y Evangelio abordó el cambio climático y la crisis medioambiental desde un punto de vista bíblico.
Una red europea formada por más de 200 organizaciones evangélicas trabaja para prevenir y ayudar a las víctimas. Expertos compartieron recursos y experiencia en la conferencia anual “Bridge”.
Comprometerse a la “mayor unicidad” con los católicos romanos, los ortodoxos orientales y las iglesias liberales es un paso enorme que cambia significativamente las creencias y las prácticas históricas de los evangélicos.
Lo que ha costado caro a Dios, decía Dietrich Bonhoeffer, no puede resultarnos barato a nosotros.
David Garrofé explica la importancia de un liderazgo servicial, uno de los ejes de las conferencias Global Leadership Summit que se celebran en Terrassa los días 10 y 11 de noviembre.
Solemne acto en la histórica Iglesia luterana de habla alemana en Madrid, un lugar que une la cuna germana de la Reforma y el suelo español.
El 30 de octubre de 1207 a.d.C. -en tiempo de Josué- se produjo un eclipse en la antigua Canaán, hecho recogido por la Biblia según publica Astronomy & Geophysics.
Jesús prometió que regresaría, y esta es una promesa a la que tenemos que atender más a menudo.
Robert K. Merton defiende que una de las influencias positivas importantes en el desarrollo de la ciencia inglesa del siglo XVII fue el puritanismo.
Puigdemont y su gobierno serán destituidos con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Se abre un escenario incierto y las esperanzas de diálogo se evaporan.
Se ha podido ir reconstruyendo el pensamiento de Alfonso de Mella por unos veinte documentos, aproximadamente, que citan el caso de herejía de los de Durango.
La tarea de traer una solución absoluta a este mundo es sobrehumana. Por eso sobrepasa las facultades de cualquiera, hasta de los mejores.
La fuente del perdón es el mismo carácter de Dios. Él es amor, y lo es en esencia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.