El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mafalda y el genial Quino.
Solo en la Unión Europea, 70 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Las iglesias deberían “incluir este tema en sus programas”, comenta Thérèse Swinters, de la EDN (Red Europea de Discapacidad).
Una sentencia avala que las empresas prohíban “el uso visible de cualquier signo político, filosófico o religioso”, ante el caso de una empleada que fue despedida por querer llevar el velo islámico.
“Marruecos está cambiando, hay un gran avance en Derechos Humanos y el rey Mohamed VI ha dicho que él reina para todos los marroquíes: cristianos, judíos y musulmanes”. Con estas palabras se presenta Mustafa, uno de los marroquíes cristianos que ha decidido hacer pública su fe.
El Foro Evangélico del Derecho aprovechó el quinto centenario para conversar, en su quinto encuentro anual, acerca de la influencia de la reforma en su campo de trabajo y estudio.
Por medio de una carta al embajador ruso en España, la AEE cuestiona la “ley Yarovaya” y solicita su modificación en aras de los derechos humanos y las libertades.
Musulmanes y protestantes sufren persecución en un país marcado por la corrupción, las torturas y los trabajos forzados. El régimen intentó ocultar durante días la muerte de quien ha manejado la república postsoviética por 25 años.
Ser cristiano es vivir en compromiso con el hombre, con el prójimo y, fundamentalmente, con aquellos empobrecidos, oprimidos y robados de dignidad.
El informe anual del Departamento de Estado de EEUU muestra preocupación por las leyes contra la blasfemia y el genocidio cristiano causado por Daesh y Boko Haram.
Se ha ampliado el número de derechos, hasta cubrir todas las torpezas y abominaciones habidas y por haber, bajo la advocación del dios Derecho.
“Violar los derechos humanos es algo que Dios no soporta. [Y] maltratar a los prisioneros o no darles un juicio justo, es algo que Dios no aprueba” (Lamentaciones 3.34-36)
El derecho que todo menor tiene para ser criado y formado bajo la cobertura de un matrimonio heterosexual es inalienable.
La Alianza Evangélica Europea valora positivamente la creación del cargo de un enviado especial para la promoción de la libertad religiosa en el mundo.
Distintas entidades se dieron cita en una jornada donde la oración y la música en apoyo a las mujeres fueron protagonistas.
Patricia Sandoval trabajaba en una clínica abortista. “Los médicos y enfermeras que lo practican también son víctimas del aborto”, dice la hoy activista pro vida.
Vamos a encender el motor del olvido y vamos a cerrar para siempre esa caja llena de cristales que te hieren el alma.
El presidente considera que la prisión “daña la lucha contra el terrorismo”. El Congreso, dominado por los republicanos, podría bloquearlo.
Piezas literarias como ésta forman parte de ese lenguaje del odio del que me gustaría que nuestra sociedad llegue a ser libre un día.
Varios europarlamentarios han solicitado a la Comisión Europea que atienda al caso de la familia cuyos cinco hijos han sido separados de sus padres por los servicios sociales noruegos.
El reino árabe sigue siendo una de las dictaduras más restrictivas del mundo, con la que España mantiene importantes acuerdos comerciales.
La federación evangélica pide a Rajoy retirar una propuesta de Reforma que “impone peores condiciones y más requisitos” a los pastores jubilados de tiempo de Franco que siguen sin poder cobrar pensión.
“La libertad religiosa en el mundo está en peligro”, advierte un informe del Parlamento Europeo que anima a la UE que promueva la libertad de creencia en su labor exterior.
Suscriben un documento en vísperas de la VII Cumbre de las Américas que denuncia la "grave alteración democrática y constitucional" en Venezuela.
El derecho en el Pentateuco, la ética en la fiscalidad o el divorcio fueron algunos de los temas tratados en el tercer Encuentro Nacional del Foro Evangélico de Derecho.
Los gobiernos se escudan en la seguridad para aumentar la vulneración de derechos básicos, dice la entidad Human Rights Watch en su informe anual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.