El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La historia, la teología, la ciencia y la apologética se entrelazarán para considerar la realidad de un primer hombre y una primera mujer.
La evidencia contradictoria de los hechos impulsa al evolucionismo a asumir historias irracionales, que no pueden demostrarse en la práctica, apelando siempre al misterio del azar.
Es evidente que las ideas previas (evolución al azar o diseño inteligente) tienen implicaciones importantes en los resultados científicos.
Actualmente la genética conoce varios tipos diferentes de ADN y, aunque todavía no se sabe cual es la función exacta de algunos, poco a poco se va descubriendo la elevada complejidad de los diversos genomas.
¿Es el cromosoma 2 humano la unión de dos cromosomas del chimpancé?
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza la demanda de una pareja musulmana suiza contra su Gobierno, que no les permitió retirar a sus hijas de clases de natación mixtas por cuestión de conciencia.
Hoy por hoy, la evidencia fósil y molecular demuestra que el ramificado árbol de la evolución propuesto por Darwin es absolutamente inconsistente.
Los fósiles indican que las aves aparecieron de golpe (radiación explosiva), como otros muchos grupos animales, en un lapso de tiempo muy corto desde el punto de vista evolutivo.
¿Cuánto ADN compartimos, en realidad, con los chimpancés? El baile de cifras extraídas de las publicaciones científicas ha sido continuo y confuso.
Bergoglio dice que “no es lícito convencer de tu fe”, palabras que han causado perplejidad a algunos católicos. ¿Dónde están los límites?
Los nuevos descubrimientos genéticos no obligan necesariamente a asumir la cosmovisión evolucionista al azar sino que permiten ser interpretados también desde la perspectiva del Diseño inteligente.
La opinión de los cristianos primitivos ante la naturaleza del hombre fue la aceptación hebrea de su unidad, en vez de la separación entre cuerpo y alma, propia de la visión griega.
Sólo un Dios omnipotente puede generar las almas en los cuerpos. Además, tiene muy buenas razones para hacerlo.
Hemos de admitir que la ciencia actual fracasa en su intento por explicar la conciencia.
El conocimiento de los componentes orgánicos del cerebro dice poco acerca de la complejidad de la mente humana, la conciencia, el alma, el espíritu o el yo personal.
Dios no se recrea en el poder de los poderosos sino que prefiere manifestarse a través de lo pequeño, lo débil, lo insignificante, lo marginado y oprimido.
Desde el punto de vista de la ciencia física, la concepción mecanicista propia del materialismo dista mucho de ser la opinión mayoritariamente aceptada hoy por los especialistas.
La historiadora Evangelina Sierra acaba de presentar su tesis sobre la Historia del Protestantismo en Galicia, que recibió la máxima calificación.
Nuestra experiencia humana nos sugiere que la creación de información está siempre relacionada con la actividad de la conciencia inteligente.
Los McArthur, propietarios de la panadería Ashers en Irlanda del Norte, han sido condenados por discriminación al negarse a preparar un pastel con un mensaje pro-gay. El caso despierta un intenso debate sobre la libertad de conciencia y expresión en Reino Unido.
Existen numerosos puntos de contacto entre ciencia y religión.
Este movimiento ha ejercido mucha influencia en los Estados Unidos sobre todo en ámbitos religiosos, pedagógicos, y también en la opinión pública.
La Biblia afirma claramente que Dios siempre posee el control, la dirección y la capacidad de interactuar con las criaturas.
Hoy vivimos el tiempo como si fuera un puzle que debemos rellenar con múltiples piezas diferentes.
Muchas de las afirmaciones de científicos famosos adolecen de un mínimo soporte filosófico.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.